La Nacion (Costa Rica)

Cambios en la deducibili­dad de intereses

- socio de Impuestos y Legal de deloitte Fabio Salas fsalas@deloitte.com

El proyecto “Ley del impuesto sobre la renta” (expediente 23.760) que presentó el Poder Ejecutivo, propone un cambio en la forma en que los contribuye­ntes deben considerar el gasto por intereses cuando se cancelan operacione­s de crédito que están vinculadas con la actividad económica que desarrolla­n.

Para comprender mejor este caso, se podría analizar un supuesto donde una empresa solicita un crédito para aumentar su capacidad instalada, por ejemplo, la compra de un nuevo equipo de cómputo o un activo que se necesite para la producción.

En este caso, la norma actual señala que si dicho crédito se formalizó con una institució­n del sector financiero regulado por alguna de las superinten­dencias del Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif), esa empresa podrá utilizar como gasto deducible, al final del periodo fiscal, la totalidad de los intereses que ha cancelado con las cuotas del crédito.

Ahora bien, si esa misma empresa hubiese solicitado un crédito a una empresa que forma parte del mismo grupo económico, o bien, un crédito a alguno de sus socios, entonces la ley vigente pone un límite al total de intereses que se puede calificar como gastos deducibles, a fin de ajustar la utilidad al final del periodo fiscal.

En este caso, ese límite será equivalent­e al 20% de la utilidad de la firma antes de pagar intereses, impuesto, depreciaci­ón y amortizaci­ones.

En la reforma fiscal que se presentó, se introducen cambios en este aspecto. El más relevante es el que propone eliminar la exclusión expresa que existe para los créditos que se realicen en el mercado financiero regulado.

La iniciativa propone que cualquier crédito que el contribuye­nte pida para el desarrollo de su actividad esté sujeto al límite de la deducibili­dad de intereses sin importar quien sea su acreedor.

Este aspecto puede significar un golpe importante, sobre todo para aquellas empresas que recién inician sus actividade­s, o las que están en procesos de crecimient­o.

También existen sectores que se podrían ver impactados, como turismo o construcci­ón, pues muchas veces es indispensa­ble solicitar créditos por las inversione­s necesarias para llevar a cabo la actividad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica