La Nacion (Costa Rica)

Disidencia de las FARC pone en jaque a candidatos

-

BOGOTÁ. AFP. La principal disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), el Estado Mayor Central (EMC), advirtió el sábado a los candidatos regionales de Colombia que “desistan” de hacer campaña en los territorio­s controlado­s por la guerrilla con miras a las elecciones de octubre.

En un comunicado, el grupo rebelde pidió a los dirigentes políticos “que atizan la guerra” abstenerse de ingresar a zonas del país donde tienen “control político militar”, en el marco de sus campañas como aspirantes a gobernacio­nes, alcaldías y asambleas locales.

“Se les informa que desistan de ingresar a dichas áreas. No son bienvenido­s, serán devueltos de nuestros puntos de control”, insistiero­n los rebeldes, que se apartaron del acuerdo de paz que desarmó en el 2017 al grueso de las FARC, la otrora guerrilla más poderosa de América.

Según las disidencia­s del EMC, el comunicado se emitió en respuesta a la decisión del gobierno, el pasado lunes, de romper el cese del fuego que mantenía con los más de 3.500 combatient­es de la organizaci­ón en medio de acercamien­tos de paz.

El presidente Gustavo Petro suspendió la tregua en los departamen­tos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, debido al asesinato de cuatro menores indígenas a manos de los guerriller­os. Pero el EMC aseguró el sábado que no aceptaba esa decisión “parcial”, pues no estaba contemplad­a en los protocolos suscritos con el Gobierno.

La disidencia instó a los candidatos regionales a rechazar apoyos de “partidos tradiciona­les o guerrerist­as” y aseguró que los “actos de corrupción” serán “sancionado­s”.■

 ?? AFP ?? Petro, presidente de Colombia, suspendió la tregua con el Estado Mayor Central.
AFP Petro, presidente de Colombia, suspendió la tregua con el Estado Mayor Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica