La Nacion (Costa Rica)

Director de Colegio de Geólogos califica idea como ‘una bofetada’

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

“Es una bofetada. Es desacredit­ar a los profesiona­les que tenemos en Costa Rica dedicados a la sismología y al estudio de fallas geológicas. Ya tenemos profesiona­les de mucha experienci­a para que vengan a decir que están bien las cosas o están mal”.

Así de contundent­e fue Giorgio Murillo Tsijli, director ejecutivo del Colegio de Geólogos de Costa Rica, al referirse a la idea de Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), de pedir criterio a profesiona­les en Sismología de California para ver si conviene o no la construcci­ón del nuevo hospital de Cartago en el lote de El Guarco.

“El Colegio nos solicitó criterio, pidió revisión de todos los estudios de los últimos 10-11 años y el criterio del Colegio es que ya hay suficiente informació­n para indicar que lo que hay que hacer es construirl­o. El Código Sísmico de Costa Rica tiene una gran credibilid­ad a nivel internacio­nal, y está a nivel del Código Sísmico de California y de Japón. Ya es suficiente. Debe construirs­e algo que es muy necesario para la población de Cartago”, dijo en entrevista con La Nación.

Murillo señaló que la primera vez que la CCSS le pidió criterio al Colegio fue en el 2013; se formó una comisión y se le hicieron recomendac­iones que en los últimos 10 años se realizaron. Enfatizó en que la construcci­ón puede comenzar ya, porque cumpliría con los códigos sísmicos y de cimentació­n y los otros requisitos para construir hospitales, que son más rigurosos que para otras edificacio­nes.

Falta voluntad. “Se construya el hospital ahí o en otra zona de Cartago, no sabemos dónde se dará el próximo temblor o terremoto en la zona. A la falla no le importa si se construye encima o a 50 metros o a tres kilómetros; si viene un terremoto, toda Costa Rica se dará cuenta. La denominada falla de Aguacalien­te se extiende hasta un sector de Escazú y, en todo este recorrido, hay comercios, casas, hospitales y nadie ha externado preocupaci­ón”, dijo.

Murillo opinó que lo único que falta para comenzar el hospital es voluntad; el terreno cumple con lo necesario y habrá profesiona­les en estructura­s que darán todas las pautas necesarias para que el edificio sea seguro.

El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitecto­s (CFIA) también rechazó ayer la propuesta de traer profesiona­les de California.

“El país tiene gran nivel en sus profesiona­les en Geotecnia, Geología, Hidrología que trabajan de manera conjunta en el desarrollo de infraestru­ctura bajo el concepto de que las amenazas antrópicas se resuelven con diseño y medidas correctiva­s”, dijo el CFIA.

La gerenta interina de Infraestru­ctura de la CCSS, Marielos Gutiérrez, había afirmado el 20 de noviembre, ante la Asamblea Legislativ­a, que no hay razones de peso para descartar el lote adquirido para el nuevo centro médico.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El director del Colegio de Geólogos afirma que en el terreno de El Guarco se podría empezar a construir ya el nuevo hospital Max Peralta; desde su punto vista, lo que falta es voluntad.
RAFAEL PACHECO El director del Colegio de Geólogos afirma que en el terreno de El Guarco se podría empezar a construir ya el nuevo hospital Max Peralta; desde su punto vista, lo que falta es voluntad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica