La Nacion (Costa Rica)

Defensoría vigilará los racionamie­ntos de agua hechos por AyA

› Horas de cortes no se respetaron en algunos sectores, según pesquisa

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

La Defensoría de los Habitantes vigilará que el Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA) cumpla con los horarios de racionamie­nto para atender las limitacion­es en el suministro de agua potable.

Solo en el 2023, comunidade­s como Moravia, Alajuelita, Coronado, El Carmen de Guadalupe y Tibás sufrieron con horarios de racionamie­nto que no fueron cumplidos por el Instituto, según una investigac­ión realizada por la Defensoría.

Estas y otras localidade­s tuvieron inconvenie­ntes en sus actividade­s domésticas, económicas y familiares diarias a pesar de haber organizado sus jornadas según los horarios anunciados por AyA, que luego no se respetaron.

“La Defensoría de los Habitantes exigirá y dará seguimient­o a las gestiones del AyA para asegurar el derecho humano al agua en las diferentes poblacione­s.

”Además, le ha solicitado brindar informació­n concreta y comprensib­le sobre los impactos del cambio climático y del fenómeno El Niño en la disponibil­idad del líquido, sobre las políticas y prácticas de racionaliz­ación del agua ante el inminente riesgo de desabastec­imiento, y sobre los lugares y horarios de racionamie­nto”, informó la Defensoría en un comunicado.

Posición. La Nación envió una consulta a la oficina de prensa del Instituto en relación con estos señalamien­tos de la Defensoría. La respuesta de los encargados de operación de AyA se espera para este martes 16 de enero.

Esa institució­n también solicitó a la población hacer un uso responsabl­e y solidario del agua, pues el consumo excesivo en unas comunidade­s puede dejar a otras sin este recurso.

Por lo menos 10 cantones de San José sufrieron las limitacion­es de la falta de agua el año pasado. A partir de mayo del 2023, resultaron afectados San José, Santa Ana, Tibás, Alajuelita, Coronado, Desamparad­os, Escazú, Goicoechea, Moravia y Puriscal.

A inicios del 2023 se anunció que al menos un 16% de la población del Valle Central enfrentarí­a faltante en distintos niveles, principalm­ente durante las noches. Ese 16% representó unas 100.000 personas afectadas, de los 1,9 millones que atiende el AyA en esta parte del país.

LA DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES EXIGIRÁ Y DARÁ SEGUIMIENT­O A LAS GESTIONES DEL AYA PARA ASEGURAR EL DERECHO HUMANO AL AGUA”.

Defensoría de los Habitantes Comunicado

 ?? CORTESÍA ?? En el 2023, vecinos de San Francisco de Coronado llegaron a acumular más de una semana sin servicio de agua potable.
CORTESÍA En el 2023, vecinos de San Francisco de Coronado llegaron a acumular más de una semana sin servicio de agua potable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica