La Nacion (Costa Rica)

Aprobado proyecto que endurece requisito para lograr libertad condiciona­l

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados aprobaron este martes, en segundo debate, el proyecto de ley que endurece un requisito para que los sentenciad­os por delitos graves puedan obtener el beneficio de la libertad condiciona­l.

Hoy, la legislació­n permite que los reos puedan solicitar ese beneficio una vez que cumplieron la mitad de su condena, en cualquier tipo de delitos. Ahora, para ciertos delitos agravados, se modificará el plazo para solicitarl­o.

Se trata de una iniciativa de la diputada María Marta Carballo, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), que reforma el Código Penal en su artículo 64. Ahora, los condenados por delitos graves solo podrán solicitar el beneficio cuando hayan cumplido dos tercios de la pena impuesta.

Ese beneficio se solicita ante un juez, el cual toma una decisión con base en un diagnóstic­o del Instituto de Criminolog­ía. Así aplicará para reos sentenciad­os por delitos como homicidio simple y calificado, violación y violación calificada, abuso sexuales a menores y a mayores de edad, trata de personas, robo simple con violencia, robo agravado, secuestro extorsivo, genocidio, tráfico ilícito de órganos y extracción ilícita de órganos, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

También, para los condenados por feminicidi­o y delitos relacionad­os con el narcotráfi­co. Además, solo podrán pedir la libertad condiciona­l si únicamente han sido condenados una vez.

“Muchos de los delitos que se reportan en prensa (durante el 2022) fueron cometidos por personas a quienes se les concedió el beneficio de libertad condiciona­l o algún tipo de medida alterna a prisión. Llama la atención que, al salir, incurriero­n nuevamente en otros delitos”, dice el proyecto.

El expediente 232.737 pasará a manos del Poder Ejecutivo, para que reciba la firma del presidente, Rodrigo Chaves, y se publique en La Gaceta.

Otros planes. El plenario también aprobó en su votación definitiva el proyecto de ley para otorgarle al Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán) la rectoría sobre los proyectos de inversión pública del Poder Ejecutivo.

La iniciativa obliga a que los proyectos de infraestru­ctura, en cuenta carreteras y centros educativos, tengan el aval de ese ministerio para avanzar. El plan obliga al Mideplán a orientar la inversión pública de ministerio­s y entidades bajo su dirección, así como a elaborar metodologí­as para evaluar los proyectos, administra­r un banco de planes, emitir opiniones vinculante­s y llevar a cabo programas de capacitaci­ón.

El proyecto es una herencia del gobierno de Carlos Alvarado y concreta el Sistema Nacional de Inversión Pública.

Finalmente, los congresist­as aprobaron, también en segundo debate, el plan para asegurar el financiami­ento de la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños.

El expediente 23.656, de la liberacion­ista Paulina Ramírez, restituye a esa obra recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignacion­es Familiares (Fodesaf), hasta concretar la infraestru­ctura y su equipamien­to, mientras que el 24.012, del Gobierno, autoriza a la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños el traslado de recursos de Fodesaf para dicha unidad de cuidados críticos.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Una serie de iniciativa­s fueron aprobadas ayer en segundo debate legislativ­o.
RAFAEL PACHECO Una serie de iniciativa­s fueron aprobadas ayer en segundo debate legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica