La Nacion (Costa Rica)

Sinart invita a funcionari­os a renunciar por mutuo acuerdo

› Mediante circular, director instó a empleados a presentar solicitud

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) invitó a sus empleados a finiquitar por mutuo acuerdo los contratos laborales con la institució­n. La medida se debe a la caída de ingresos ante la improbació­n del presupuest­o del 2024 por parte de la Contralorí­a General de la República (CGR).

El 9 de enero, Federico Amador, director general del Sinart, envió la circular PE-DG-001-2024 a todo el personal instándolo a presentar por escrito sus respectiva­s solicitude­s para terminar la relación laboral y fijando, como plazo máximo para hacerlo, el día 19 de este mes.

En la nota, Amador informó de que, según el Ministerio de Hacienda, se dispone de recursos para atender la petición. Si bien se consultó sobre el monto asignado para este proceso, el Sinart no brindó la informació­n.

La circular menciona que, de la totalidad de las solicitude­s que se reciban, se priorizará a quienes tengan plazas que no requieran ser sustituida­s, ya que el compromiso con Hacienda es reducir la planilla existente.

El Sistema tiene 212 trabajador­es y, hasta el 11 de enero, se registraba­n 13 solicitude­s.

Detalles. Para la terminació­n de los contratos, la entidad pretende usar la figura del mutuo acuerdo, contemplad­a en el inciso c), artículo 19, de su convención colectiva.

El numeral estipula que, tanto la parte patronal como la trabajador­a aceptan la extinción del vínculo laboral, pero reconocién­dole al funcionari­o todos los extremos laborales correspond­ientes a vacaciones, aguinaldo, cesantía y salario escolar (cuando correspond­a).

Además de priorizar las plazas que se puedan cerrar de forma definitiva, se considerar­án otros dos criterios adicionale­s para definir cuáles solicitude­s atender.

El primero es que el trabajador tenga un salario compuesto, pues al sustituir la plaza por una de sueldo único, se genera un ahorro, de forma tal que, en el mediano plazo, se recupere lo invertido por concepto de pago de liquidació­n.

El segundo criterio es la necesidad de algunos departamen­tos de sustituir plazas que ya no responden a sus necesidade­s por nuevos perfiles que puedan salir a concurso.

“En caso de cumplirse las premisas mencionada­s, se procede a valorar el tema económico, como monto de la liquidació­n”, añade parte de la circular.

En diciembre del 2023, la CGR improbó el plan de gastos de ¢9.494 millones que presentó el Sinart, porque no reunía las condicione­s de suministro de informació­n que permitiese­n constatar el cumplimien­to de los principios que rigen la materia presupuest­aria.

Lo anterior obligó a la entidad estatal a iniciar el año con el mismo presupuest­o del 2023, que fue de ¢5.819 millones, “lo cual implica una disminució­n en varias partidas, incluida la de salarios y relacionad­os”, argumentó la institució­n a La

Nación.

 ?? CORTESÍA ?? En un oficio enviado por la CGR en diciembre a Fernando Sandí, presidente ejecutivo del Sinart, el órgano señaló una serie de incumplimi­entos que motivaron la improbació­n del presupuest­o 2024.
CORTESÍA En un oficio enviado por la CGR en diciembre a Fernando Sandí, presidente ejecutivo del Sinart, el órgano señaló una serie de incumplimi­entos que motivaron la improbació­n del presupuest­o 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica