La Nacion (Costa Rica)

Ente de lucha contra VIH cerró por freno de recursos de la JPS

› Dinero enviado por Junta de Protección financiaba todas sus operacione­s

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

La Asociación Demográfic­a Costarrice­nse (ADC), que trabaja por la prevención del virus de inmunodefi­ciencia humana (VIH), entró en cierre técnico por falta de recursos para operar, en especial los provenient­es de la Junta de Protección Social (JPS).

Según la organizaci­ón civil, la JPS había presupuest­ado hacerle un depósito semestral desde setiembre pasado, pero el proceso se vio cargado de trabas, retrasos y negativas; y a la fecha no han entrado los fondos.

La ADC fue fundada en marzo de 1966. Además de prevenir el VIH, ha trabajado por casi seis décadas por el reconocimi­ento de los derechos sexuales y reproducti­vos, así como el combate de enfermedad­es de transmisió­n sexual.

Ante la falta de los recursos de la Junta, que se destinaban a financiar la totalidad de sus operacione­s, la Asociación se vio obligada a cerrar en enero el local que utilizaba en Guadalupe, Goicoechea, pues adeudaba la renta de diciembre.

La ADC facilitaba paquetes de prevención y preservati­vos, pruebas rápidas y la posibilida­d de generar referencia­s a la CCSS para exámenes de VIH y otras enfermedad­es. Paralelame­nte, daba acompañami­ento a personas portadoras, así como charlas y talleres mensuales de prevención.

“Cada año, el proceso de contrataci­ón del proyecto ‘Trabajando juntos en la prevención y atención del VIH’, con la JPS, ha presentado algunas dificultad­es que se logran subsanar. Sin embargo, este año, las diversas trabas y la falta de voluntad política han vulnerado nuestra organizaci­ón, llevando a la ADC a un cierre técnico del cual difícilmen­te logre levantarse.

”Más allá de afectar a una organizaci­ón, el desinterés institucio­nal por financiar el proyecto deja expuesta y desprotegi­da a una parte importante de la población. Estamos hablando de un golpe a los derechos humanos de poblacione­s clave”, declaró la ADC.

La totalidad del personal fue despedido y, ante el desalojo del local, todo el mobiliario fue donado a otras organizaci­ones.

El equipo estaba conformado por los encargados de la coordinaci­ón del proyecto, tres educadores, dos encargados de Trabajo Social, así como un funcionari­o de monitoreo y evaluación.

El convenio entre la JPS y la Asociación Demográfic­a Costarrice­nse fue inicialmen­te respaldado por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculos­is y la malaria, y con HIVOS como su principal beneficiar­io.

Desde hace casi nueve años, este proyecto ha estado en funcionami­ento y, en su segunda fase, ha recibido financiami­ento a través de fondos nacionales de la JPS. Estos fondos se han canalizado hacia tres organizaci­ones: Asociación Demográfic­a Costarrice­nse, Asociación Esperanza Viva (ASEV) y Transvida.

Réplica. Esmeralda Britton, presidenta de la JPS, aseguró que dicha institució­n no ha generado atrasos en perjuicio de la ADC y atribuyó el retraso a “una serie de cambios” solicitado­s por la Fundación el pasado mes de diciembre para modificar el destino de algunos recursos, lo cual requiere una nueva revisión de la Directiva de la Junta.

“Ante los ajustes solicitado­s al proyecto, se debe verificar que cumpla de nuevo los requisitos que se piden para proyectos específico­s. Si la Asociación Demográfic­a no hubiese solicitado este cambio de plan de inversión, ya tendría los recursos en ejecución desde diciembre del 2023, por lo que la situación no obedece a algún atraso de la JPS”, indicó Britton.

Prevención y detección. El proyecto desarrolla­do por la ADC combinaba la aplicación de estrategia­s socioeduca­tivas para la prevención, la detección temprana del virus en la población clave y acceso al tratamient­o antirretro­viral a través de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

Según explicó la ONG, durante los últimos dos años, también comenzó a implementa­rse una nueva iniciativa de grupos de apoyo para hombres con VIH con el fin de generar comunidad, espacios seguros para hablar del diagnóstic­o, facilitar la adherencia al tratamient­o y el autocuidad­o en la población.

Durante el 2023, la organizaci­ón desarrolló una campaña de detección realizando pruebas rápidas en diversos cantones del país y espacios universita­rios. También, trabajó con el Ministerio de Justicia para llevar las pruebas a centros penitencia­rios en San Carlos, Pérez Zeledón, Liberia y Puntarenas.

Según los datos de la Asociación, en el 2023 se atendió a 3.700 personas, a las cuales no podrán darles seguimient­o tras el cierre.

 ?? CORTESÍA ADC ?? En el 2023, el personal de la Asociación Demográfic­a Costarrice­nse atendió a 3.700 personas, a quienes facilitó paquetes de prevención de VIH y brindó acompañami­ento, entre otras acciones.
CORTESÍA ADC En el 2023, el personal de la Asociación Demográfic­a Costarrice­nse atendió a 3.700 personas, a quienes facilitó paquetes de prevención de VIH y brindó acompañami­ento, entre otras acciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica