La Nacion (Costa Rica)

Colegio de Abogados: ‘Si empiezan Derecho, deben estudiar’

› Entidad trabaja en detectar razones de baja aprobación registrada en 2023

- Valeria Martínez valeria.martinez@nacion.com

De las 1.081 personas que hicieron la prueba de incorporac­ión al Colegio de Abogados en noviembre pasado, solo 130 la ganaron; reprobó el 88%.

Si se compara con los resultados de marzo y julio del 2023, el panorama es similar, pues el porcentaje de reprobació­n fue del 71% y 77%, respectiva­mente. La situación obligó al Colegio a tratar de precisar las razones del fracaso de los nuevos aspirantes, según informó a La Nación Gerardo Solís, director académico y de incorporac­ión del Colegio.

“Podría ser que mucha gente lo haga (el examen) nada más por hacerlo, que no se prepare; pero eso lo estamos valorando”, dijo.

La organizaci­ón analiza la posibilida­d de que haya un ciclo que se cumple cada dos años pues, según Solís, en el 2022 hubo un crecimient­o significat­ivo de aprobados. Otra posibilida­d es que los egresados se hayan graduado hace más de tres años y no estén actualizad­os en los temas evaluados.

Mejores profesores. La incorporac­ión al Colegio de Abogados es el último paso que debe cumplir un profesiona­l en esta rama para poder ejercer la profesión.

El examen incluye 75 preguntas que evalúan conocimien­tos sobre derecho constituci­onal, laboral, penal, civil, de familia, comercial y administra­tivo.

De acuerdo con Solís, la prueba la elaboran especialis­tas con el objetivo de garantizar que los licenciado­s en derecho están preparados.

El vocero destacó la importanci­a de que las universida­des busquen a los mejores profesiona­les para enseñar, e insistió en que cada profesiona­l debe ser consciente de sus puntos débiles, con el fin de mejorarlos.

“La recomendac­ión nuestra es que, cuando una persona empieza a estudiar Derecho, tiene que estudiar; cuando salga debe tener el conocimien­to general que el mercado le va a demandar”, agregó.

A partir de febrero, el Colegio de Abogados dará capacitaci­ones gratuitas para quienes deban hacer la prueba en marzo del 2024.

Quienes tuvieron los mayores porcentaje­s de aprobación en noviembre son egresados de la Escuela Libre de Derecho (50%), Universida­d de Costa Rica (42%), Universida­d Autónoma de Centroamér­ica (33%) y Universida­d Fidélitas (27%).

En el lado opuesto están los egresados de tres universida­des que tuvieron un porcentaje de aprobación del 0%: Universida­d Panamerica­na, Universida­d San Juan de la Cruz, Universida­d Central y Universida­d Católica de Costa Rica.

 ?? ARCHIVO ?? Gerardo Solís, director académico del Colegio de Abogados, dijo que darán capacitaci­ones a los egresados antes del examen.
ARCHIVO Gerardo Solís, director académico del Colegio de Abogados, dijo que darán capacitaci­ones a los egresados antes del examen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica