La Nacion (Costa Rica)

Plan contra préstamos gota a gota no afecta funcionami­ento de Poder Judicial

- Yeryis Salas yeryis.salas@nacion.com

El proyecto de ley que se discute en el Congreso para castigar los préstamos gota a gota no afecta el funcionami­ento del Poder Judicial, según lo determinó la Corte Plena el pasado lunes.

Lo anterior significa que el texto podrá convertirs­e en ley con el apoyo de la mitad más de uno de los diputados presentes en el plenario (mayoría simple) al momento de la votación, a diferencia de los 38 votos que hubiese necesitado si afectaba al Poder Judicial.

Los préstamos gota a gota consisten en créditos informales de fácil acceso que son ofrecidos por individuos particular­es. Se caracteriz­an por tasas de interés elevadas y suelen terminar en cobros extorsivos por parte de los acreedores.

Según estadístic­as del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) citadas en la exposición de motivos del proyecto, se registraro­n 689 denuncias de este tipo entre enero del 2020 y finales de setiembre del 2022.

De este total, 169 casos correspond­en al año 2020, 261 al 2021 y 259 se acumularon hasta setiembre del 2022, lo que refleja un aumento considerab­le en esta modalidad de crédito, la cual, según expertos, incide en homicidios e, incluso, suicidios.

El expediente 23.575, presentado por la diputada Gloria Navas, del Partido Nueva República, propone imponer sanciones a los cobradores que utilicen tácticas intimidato­rias, amenazas graves, privación de libertad, o que causen lesiones.

Dichos cobradores podrían enfrentar penas de tres a 10 años de prisión, y en casos en los que el cobro sea llevado a cabo por una estructura de crimen organizado, la pena se incrementa­ría de cuatro a 12 años de cárcel.

Además, el proyecto contempla sanciones de seis meses a dos años de prisión, o de entre 20 y 80 días de multa, para aquellos que se aprovechen de la situación económica, estado de pobreza, calamidad social, ligereza o inexperien­cia de una persona, ofreciéndo­le o prometiénd­ole beneficios pecuniario­s desproporc­ionados en las condicione­s del préstamo. Estas sanciones ya están vigentes para los créditos usureros.

En el caso de acreedores no regulariza­dos, la pena podría aumentar a un rango de nueve meses a tres años, o de 30 a 100 días de multa.

 ?? (Foto ilustrativ­a). JOHN DURÁN ?? Iniciativa permitiría imponer cárcel a cobradores que usen tácticas intimidato­rias o que causen lesiones.
(Foto ilustrativ­a). JOHN DURÁN Iniciativa permitiría imponer cárcel a cobradores que usen tácticas intimidato­rias o que causen lesiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica