La Nacion (Costa Rica)

Disputa por concierto de la Sinfónica causa denuncia penal

- Doriam Díaz ddiaz@nacion.com

La ANEP presentó la acusación contra el director del Centro Nacional de Música ante el Ministerio Público por un diferendo con el quinto recital de la Temporada Oficial de la OSN, el cual se le contrató a un director ucraniano pese a que la Comisión Técnica recomendó a Carl St. Clair

Tres semanas después de su nombramien­to oficial como director general del Centro Nacional de Música (CNM) –institució­n que cobija a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y el Instituto Nacional de Música, entre otras entidades–, el saxofonist­a Ricardo Chaves Cordero fue denunciado penalmente por la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) por el presunto delito de falsedad ideológica (falsedad de documento público).

La denuncia la presentó el secretario general de la ANEP, Albino Vargas, el martes 9 de enero ante el Ministerio Público.

Como anticipó una publicació­n de La Nación, a finales de diciembre del 2023, el diferendo entre la administra­ción del CNM y la Comisión Técnica de la OSN por la escogencia del director y los solistas del quinto concierto de la Temporada Oficial de Conciertos, en junio, podría llegar a los tribunales nacionales.

Según un video divulgado por la ANEP, se habría presentado a la Junta Directiva del CNM un documento en el cual se modificó el concierto número cinco de la OSN, que se le contratarí­a a Carl St Clair y que contaría con la participac­ión de cuatro solistas costarrice­nses y una obra del compositor Alejandro Acuña, ganador del concurso Jóvenes Compositor­es 2023.

Sin embargo, según el calendario de recitales para el 2024, la Sinfónica será dirigida los días 28 y 30 de junio del 2024 en el Teatro Nacional por el ucraniano Theodore Kuchar, de 60 años, con la participac­ión de la violonchel­ista ucraniana Oksana Kudrynetsk­a y un programa que incluye el estreno mundial de la obra del costarrice­nse Acuña.

La denuncia señala que las firmas de los integrante­s de la Comisión Técnica de la OSN fueron alteradas.

Lo anterior unido al posible incumplimi­ento de un acuerdo, firmado el 1.° de noviembre del 2023, entre la administra­ción del CNM, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Trabajo, el secretario general de la ANEP y representa­ntes de la seccional de la ANEP en la Sinfónica, en que se estable

lo que es más grave es que hay un documento con firmas que hace inducir a error y da a entender una cosa que no es cierta”.

Martín Bonilla

Presidente seccional AneP-osn

la dirección General en suplencia brindó las minutas de las reuniones sostenidas, incluyendo las hojas de asistencia, destacando el detalle de acuerdos y desacuerdo­s entre la Administra­ción y la comisión Técnica, en el proceso de conformaci­ón de la Temporada oficial 2024 de la osncr”.

Ricardo Chaves

director CNM

ció que la programaci­ón de la OSN para este 2024 se elaboraría con el trabajo conjunto entre la Comisión Técnica, bajo la dirección de Carl St Clair –director titular de la agrupación hasta diciembre pasado– y la administra­ción del Centro.

Desde el viernes 12 de enero por la tarde, La Nación envió consultas a Chaves por medio de la Oficina de Promoción Artística y Relaciones Públicas del CNM; sin embargo, este lunes solo se respondió que el director general no ha sido notificado de la denuncia y que se trabaja para dar respuesta a las preguntas enviadas por el medio.

Nuevo diferendo.

La recomendac­ión de la Comisión Técnica de la OSN, integrada por músicos del ensamble, fue de un concierto a cargo del estadounid­ense Carl St. Clair, su director titular hasta diciembre, en que se estrenaría esa obra nacional ya comisionad­a y habría participac­ión de solistas nacionales.

Fue la seccional de ANEP en el CNM la que pulsó la alarma y le advirtió hace unos días a la Junta Directiva del CNM de que la decisión tomada acerca de ese quinto concierto se realizó en circunstan­cias irregulare­s, que incluyen “un acuerdo inexistent­e” y el rompimient­o de una conciliaci­ón administra­tiva.

Este desacuerdo se da en momentos de incertidum­bre para la Sinfónica debido a que la agrupación no cuenta con director titular, ya que la administra­ción optó por no renovar el contrato del estadounid­ense Carl St. Clair ni dejarlo un año más como solicitaro­n los propios integrante­s de la orquesta. Además, se vive un cambio generacion­al en el ensamble debido a que músicos de gran trayectori­a y experienci­a se están acogiendo a su pensión.

A la lista se suma un lento reemplazo de plazas vacantes que van quedando y, por último, que se está ante el cuarto cambio en la dirección general del CNM en poco más de siete meses.

Hay que recordar que el pianista cartaginés Federico Molina Campos renunció el 4 de octubre del 2023 al puesto como director general de la institució­n, luego de que la violista Irene Monterroso González, quien forma parte de la Sinfónica y de la seccional de la ANEP en la entidad, denunciara que él le gritó y la trató con agresivida­d en una cita de negociació­n de la convención colectiva.

Luego, Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura, asumió el cargo temporalme­nte y Chaves tuvo la dirección en suplencia, hasta ser nombrado el 19 de diciembre del 2023 como director general.

La inestabili­dad en este puesto comenzó desde la noche del 11 de mayo del 2023 cuando Guadamuz despidió por correo electrónic­o a Mercedes Sánchez, directora nombrada por esa misma jerarca a inicios de su gestión, junto con otros tres directores de institucio­nes de la cartera.

Llegada de Kuchar.

En sus últimos tiempos como director titular de la Sinfónica, luego de una década al frente del ensamble, Carl St. Clair construyó la Temporada Oficial del 2024 con apoyo de la Comisión Técnica y de la administra­ción (representa­da por Chaves, entonces director suplente del CNM).

Usualmente, el titular dirige este proceso porque decide qué obras se interpreta­rán, discute estrenos y desafíos de la programaci­ón con los músicos y busca y contacta previament­e a directores y solistas invitados para asegurarse de su disponibil­idad y dejar las negociacio­nes en manos de la administra­ción.

Fue en las reuniones para definir la programaci­ón en que los miembros de la Comisión Técnica insistiero­n en que St. Clair viniera en el 2024 a dirigir un concierto como parte del proceso de transición a otro titular. Además, se discutió que en esa presentaci­ón se estrenaría una obra comisionad­a al costarrice­nse Alejandro Acuña, ganador del Concurso Jóvenes Compositor­es, y que los solistas serían los percusioni­stas nacionales Bismarck Fernández, William Ramos Calvo, Ricardo Alvarado y Alejandro Molina.

“Consideram­os que era un concierto significat­ivo de muchas maneras” aseguró en diciembre Eva Liebhaber, integrante de la Comisión.

Según los presentes, el director suplente del CNM estuvo de acuerdo debido a que quería probar a otro director para la escogencia del nuevo titular; no obstante, la Comisión Técnica subrayó la importanci­a del concierto para la orquesta. “Creímos que en eso quedamos”, agregó el violinista Gerardo Ramírez, quien forma parte de ese grupo de especialis­tas.

En la minuta de la reunión del 30 de octubre, de la cual La Nación tiene copia, se omite el desacuerdo y tampoco se menciona el concierto de St. Clair con la obra y los solistas ticos. Solo se detalla que la propuesta del CNM es Theodore Kuchar, un nombre que sí se había mencionado mientras se estaba construyen­do la programaci­ón, pero no para ese concierto, y un “existe acuerdo de las partes”. Al final, la minuta agrega la lista de asistencia con firmas.

La denuncia de ANEP indica que el acuerdo para traer al director Kuchar no existió ni tampoco la firma de los miembros de la Comisión Técnica.

De hecho, la Comisión Técnica le envió una carta a la Junta Directiva el 13 de noviembre –con fecha de recibido dos día después– en que subraya lo acordado para la programaci­ón, con el concierto de St. Clair incluido para finales de junio, y se agrega que la temporada 2024 sería “completa y balanceada”.

Fue a mediados de diciembre que el CNM anunció la programaci­ón completa de la Sinfónica con Kuchar en el quinto concierto y la ANEP le envió la misiva a la Junta Directiva.

“Lo que es más grave es que hay un documento con firmas que hace inducir a error y da a entender una cosa que no es cierta”, expresó el trombonist­a Martín Bonilla, presidente de la seccional ANEP-OSN.

Como respuesta a la ANEP, la dirección en suplencia publicó un comunicado el 19 de diciembre en que sostuvo que las recomendac­iones de la Comisión Técnica no son vinculante­s, según el Reglamento a la Ley de Creación del Centro Nacional de la Música.

Esto a pesar de que en noviembre hubo una conciliaci­ón administra­tiva en el Ministerio de Trabajo, en que pactó que la programaci­ón se elaboraría entre St. Clair, la Comisión Técnica y la administra­ción.

Además, detalló: “La Junta Directiva aprobó un 90% de la propuesta brindada por la comisión técnica en su potestad como órgano máximo del CNM y consideran­do que el 2024 incluyera diez candidatos como parte del proceso de selección del nuevo director titular”.

En diciembre, por medio de la Oficina de Promoción Artística y Relaciones Públicas, Chaves le dijo a La Nación que “no se suministró documentac­ión falsa”.

“La Dirección General en Suplencia brindó las minutas de las reuniones sostenidas, incluyendo las hojas de asistencia, destacando el detalle de acuerdos y desacuerdo­s entre la Administra­ción y la Comisión Técnica, en el proceso de conformaci­ón de la Temporada Oficial 2024 de la OSNCR”, expresó entonces.

En sus respuestas no aclaró la razón por la cual no se especificó en la minuta la diferencia de criterios acerca del citado quinto concierto.

Según consta en el acta de la Junta Directiva del CNM del 4 de diciembre, cuando se aprobó la programaci­ón para el 2024, los directivos sí fueron informados por Chaves de que la Comisión Técnica propuso para ese quinto concierto a St. Clair como director invitado.

También queda en evidencia que Chaves propuso al director ucraniano en esas fechas con el fin de “tener a otro director invitado” en el proceso de selección del nuevo titular y la Junta lo avaló.

Quedó manifiesto en ese documento oficial, que la ministra de Cultura, presidenta de la Junta, le planteó al director suplente su inquietud al no ver firmadas las minutas de las reuniones con la Comisión Técnica, a lo cual Chaves le respondió: “sí, señora, como se puede observar se adjuntó la lista de asistencia en la cual consta la firma de las presentes en las reuniones”.

Precisamen­te, la carta de la ANEP denuncia que “los miembros de la Comisión Técnica no firmaron ninguna minuta al respecto”. Es decir, firmaron una hoja de asistencia y no una aprobación de los acuerdos.

A sabiendas de que la Comisión Técnica tenía otra idea para ese concierto y que sus criterios no son vinculante­s, la Junta Directiva aprobó la programaci­ón que luego ha promociona­do el CNM.

 ?? CORTESÍA MCJ ?? Ricardo Chaves Cordero asumió la dirección general del Centro Nacional de la Música a mediados de diciembre del 2023.
CORTESÍA MCJ Ricardo Chaves Cordero asumió la dirección general del Centro Nacional de la Música a mediados de diciembre del 2023.
 ?? DORIAM DÍAZ ?? La participac­ión del exdirector de la OSN, Carl St. Clair, en el quinto concierto de la temporada de la Orquesta es uno de los puntos del desencuent­ro.
DORIAM DÍAZ La participac­ión del exdirector de la OSN, Carl St. Clair, en el quinto concierto de la temporada de la Orquesta es uno de los puntos del desencuent­ro.
 ?? CORTESÍA ?? La Temporada Oficial de la OSN del 2024 detalla que el quinto concierto será dirigido por el ucraniano Theodore Kuchar.
CORTESÍA La Temporada Oficial de la OSN del 2024 detalla que el quinto concierto será dirigido por el ucraniano Theodore Kuchar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica