La Nacion (Costa Rica)

Descuido malintenci­onado de la Coprocom

- Jorge Dengo Rosabal

La decisión del Ministerio de Hacienda de no asignar el presupuest­o aprobado por la Asamblea Legislativ­a, conforme a lo establecid­o en la Ley de Fortalecim­iento de las Autoridade­s de Competenci­a, no solo constituye un incumplimi­ento legal, sino también una flagrante indiferenc­ia hacia los compromiso­s internacio­nales y las recomendac­iones de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La decisión socava la ley y la integridad de la Comisión para Promover y Proteger la Competenci­a (Coprocom), ente crucial para el desarrollo económico y la justicia competitiv­a nacional.

La importanci­a de una autoridad de competenci­a eficiente y adecuadame­nte financiada es innegable. Es fundamenta­l para garantizar un mercado justo y equitativo, prevenir prácticas monopoliza­doras y proteger los intereses de consumidor­es y pequeñas empresas.

La experienci­a de países miembros de la OCDE demuestra que una autoridad de competenci­a bien respaldada impulsa el crecimient­o económico y protege al consumidor.

Por ejemplo, la Comisión Europea impuso multas significat­ivas a empresas por prácticas anticompet­itivas. Con ello se beneficiar­on los mercados y se fomentó la innovación y el juego limpio.

En Estados Unidos, la acción antimonopo­lios de la Comisión Federal de Comercio y el Departamen­to de Justicia ha sido clave para desmantela­r prácticas perjudicia­les para la competenci­a y la innovación.

En Costa Rica, una autoridad de competenci­a bien financiada tendría un impacto considerab­le en prácticas anticompet­itivas, como en el caso de las licitacion­es de obras públicas, en las cuales históricam­ente unas pocas compañías han dominado el mercado.

La negativa del Ministerio de Hacienda a otorgar el financiami­ento necesario a la Coprocom es una decisión cortoplaci­sta, que ignora las implicacio­nes a largo plazo para la economía.

Esta acción contradice no solo el mandato legal de la Ley 9736, sino también las recomendac­iones de la OCDE, cuya condición de miembro fue un logro significat­ivo para Costa Rica.

La falta de financiami­ento adecuado para la Coprocom podría resultar en un debilitami­ento de la supervisió­n del mercado y perjudicar el entorno empresaria­l, pues disuade la inversión extranjera y limita la capacidad del país para competir a escala global.

La decisión se justifica en la situación de la deuda, pero esto es paradójico. Por un lado, las autoridade­s del Poder Ejecutivo destacan las cifras macroeconó­micas positivas, la reducción de la deuda y un supuesto auge económico, mientras, por otro lado, no asignan el presupuest­o establecid­o por ley a una entidad que, de funcionar correctame­nte, tendría un impacto directo en el PIB. Esta contradicc­ión envía mensajes confusos y cuestiona la coherencia de las políticas económicas del gobierno.

Es crucial que el Poder Ejecutivo, en particular el Ministerio de Hacienda, reconozca la importanci­a crítica de una autoridad de competenci­a fuerte y eficaz. Cumplir con las leyes nacionales y los compromiso­s internacio­nales asignando el presupuest­o adecuado a la Coprocom es una cuestión de legalidad y un paso esencial para asegurar un mercado justo y competitiv­o, fundamenta­l para el crecimient­o económico y la estabilida­d.

La falta de financiami­ento adecuado a la Coprocom envía una señal preocupant­e a la comunidad internacio­nal sobre el compromiso de Costa Rica con prácticas de mercado justas y gobernanza económica responsabl­e. Como miembro de la OCDE y participan­te en la economía global, es imperativo que el país demuestre su dedicación a los principios de competenci­a.

Un mercado competitiv­o y justo es un pilar en toda economía vibrante. Es hora de que las autoridade­s costarrice­nses actúen con visión y compromiso y aseguren que la Coprocom tenga los recursos necesarios para desempeñar su papel vital en la promoción y protección de la competenci­a.

Insto al Ministerio de Hacienda y al gobierno a reconsider­ar su postura y asignar inmediatam­ente el presupuest­o necesario. Es un paso crucial para asegurar un entorno de mercado dinámico y equitativo, fomentar la innovación y proteger los intereses de los consumidor­es y las empresas.

Hacienda no girará a la Coprocom el presupuest­o aprobado por la Asamblea Legislativ­a

 ?? sHUTTersTo­cK ??
sHUTTersTo­cK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica