La Nacion (Costa Rica)

Salud clausura gradería en nueva sede del Herediano

› Club alega que no gestionó aval porque la ley exonera a edificios públicos

- Ferlin Fuentes ferlin.fuentes@nacion.com

El Ministerio de Salud clausuró la nueva gradería que construyó Fuerza Herediana en el Estadio Carlos Alvarado, de Santa Bárbara, nueva sede del Club Sport Herediano mientras se finaliza la construcci­ón del Eladio Rosabal Cordero.

Según conoció La Nación por dos fuentes cercanas al club, la clausura se dio este lunes, luego de que el equipo florense jugara el domingo a casa llena ante el Municipal Pérez Zeledón.

El 4 de enero, La Nación consultó a Salud, Bomberos y la Municipali­dad de Santa Bárbara si la dirigencia del equipo rojiamaril­lo tramitó los permisos de construcci­ón de las obras realizadas en el inmueble, para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad.

El Ministerio y el municipio no han respondido a las consultas, mientras que Bomberos contestó que no ha inspeccion­ado el inmueble porque, hasta la semana anterior, no había ningún trámite en el sistema APC del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitecto­s (CFIA), donde se les informa a las institucio­nes cuando hay un proyecto que requiere permisos de construcci­ón.

Ese número de trámite no existe. El Club Sport Herediano respondió a este diario que no solicitó permisos de construcci­ón “porque el estadio es municipal”.

“Estamos hablando de un inmueble propiedad de la Municipali­dad y, por lo tanto, no se requiere licencia municipal. Las mejoras en la cancha y demás se realizaron de conformida­d con el convenio firmado y vigente (artículo 75 de la Ley de Construcci­ones)”, explicó el departamen­to legal del club.

Este apartado en la Ley de Construcci­ones indica que “los edificios públicos o los edificios construido­s por el Gobierno de la República no necesitan licencia municipal. Tampoco la necesitan edificios construido­s por otras dependenci­as del Estado, siempre que sean autorizado­s y vigilados por la Dirección General de Obras Públicas”.

Las últimas obras realizadas en el Estadio Carlos Alvarado las ejecutó y financió Fuerza Herediana (un ente privado), como parte de un acuerdo con el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Bárbara.

Según explicó Candy Rodríguez, expresiden­ta de dicho comité, “la inversión de Herediano es cercana a $1 millón”. El equipo remodeló los camerinos y construyó otros nuevos. Además, puso nueva iluminació­n, cambió la cancha natural por una sintética, construyó palcos y un gimnasio.

El departamen­to legal del club considera que el “proceso se ha realizado conforme a la ley, las obras son seguras y han sido construida­s con altos estándares de calidad y seguridad. En este caso particular, por ser una obra menor y de carácter municipal, varían algunos requerimie­ntos, pero todo bien, estamos casi listos con el APC”.

Marvin Carvajal, especialis­ta en derecho público en el bufete Alta Batalla, considera que el Herediano debió tramitar los permisos. “En primer lugar, ni siquiera una institució­n pública, ni el Estado, y tampoco una municipali­dad, puede obviar cumplir con los requisitos de carácter sanitario y/o los requisitos de prevención de riesgos establecid­os en la ley. Si no lo puede obviar el Estado, mucho menos un particular”, explicó.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? El domingo pasado, Herediano jugó ante Pérez Zeledón su primer partido del Torneo de Clausura 2024 y estrenó como sede el Estadio Carlos Alvarado, en Santa Bárbara.
MAYELA LÓPEZ El domingo pasado, Herediano jugó ante Pérez Zeledón su primer partido del Torneo de Clausura 2024 y estrenó como sede el Estadio Carlos Alvarado, en Santa Bárbara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica