La Nacion (Costa Rica)

Alajuelens­e se ha movido muy diferente en este mercado

› Manudos dejaron los ‘fichajes bomba’, pero aún no cierran la planilla

- Fanny Tayver M. fanny.tayver@nacion.com

Quedan dos semanas para que se cierre el periodo de inscripcio­nes en el fútbol nacional y, por lo visto hasta ahora, Liga Deportiva Alajuelens­e ha tenido un desenvolvi­miento distinto en este mercado de fichajes.

Para ser una ventana corta, el León en realidad implementó hasta ahora más movimiento­s de los que acostumbra hacer en este tipo de periodos.

La Liga no renovó el contrato del panameño Freddy Góndola, dejó en libertad al hondureño Alex López y no llegó a un acuerdo con Giancarlo González. Daniel Chacón dejó de formar parte de la plantilla rojinegra al expirar su préstamo y solamente sigue haciendo su recuperaci­ón en el Centro de Alto Rendimient­o (CAR).

Mientras tanto, el portero Miguel Ajú y el atacante Doryan Rodríguez se marcharon a préstamo por seis meses a Puntarenas FC, justamente el equipo contra el que jugarán los rojinegros este miércoles, en el Estadio Miguel Lito Pérez (7 p. m.).

A la Liga llegaron Kevin Cabezas, Jonathan Moya, Manjrekar James y Diego Campos. También retornó el portero Bayron Mora, quien estaba a préstamo y en principio iba para el Puerto, pero luego hubo una modificaci­ón para que él se quedara en Alajuelens­e y saliera Ajú.

Los rojinegros renovaron a Andrés Carevic y su cuerpo técnico, así como a los jugadores Michael Barrantes, Yael López, Suhander Zúñiga (adquisició­n de la ficha) y Esteban Cruz. También se concretó la venta de Jurguens Montenegro a Albania.

Esta vez no se han dado contrataci­ones de esas tildadas por la prensa y por la afición como “fichajes bomba”, aunque no quiere decir que se hayan descartado.

Por un goleador. Alajuelens­e busca un delantero más, pero tampoco pretende contratar por contratar.

En el camino se interesó en el mexicano Erick Cubo Torres, quien escogió al Club Sport Herediano y ahora más bien prepara su defensa luego de arrojar un resultado analítico adverso en un control antidopaje que le efectuaron en noviembre, cuando militaba en Guanacaste­ca.

Los manudos entablaron conversaci­ones con Chivas por Jesús Godínez, pero se hicieron a un lado y, al parecer, el mexicano terminará en el fútbol de China.

Otro de los delanteros en carpeta era el argentino Agustín Auzmendi, quien milita en Motagua de Honduras,

pero con él se presentó una situación peculiar. Varias fuentes dentro de Alajuelens­e aseguran que, en realidad, nunca fue prioridad, pero el representa­nte del futbolista terminó criticando fuertement­e al gerente deportivo de la Liga, Javier Santamaría, acusándolo de entorpecer todo.

“Si hay alguien profesiona­l, si hay alguien serio que conoce las políticas y el sentir de Liga Deportiva Alajuelens­e, es Javier Santamaría. Yo no voy a hablar detalles, pero la negociació­n no se dio por diferentes razones y fue la Liga la que tomó la decisión de hacerse a un lado”, manifestó el vocero rojinegro, Marco Vásquez.

El portavoz manudo contó que los fichajes se efectúan mediante un trabajo en equipo, pero coordinado

“Nosotros no tenemos una comisión técnica y el gerente deportivo trabaja de la mano del presidente, y hay otros directores que en determinad­o momento también tienen esas funciones, porque conocen al jugador, porque hay una cercanía, porque conocen a una persona cercana al jugador y logran hacer el contacto”, explicó Vásquez.

Puso de ejemplo a Tomás Guardia, al señalar que es un directivo de muchos años en la institució­n rojinegra y, con autorizaci­ón de la Junta Directiva, tiene ese posibilida­d en determinad­os momentos.

“Normalment­e, es el gerente deportivo el que tiene la función de negociar con los jugadores, pero no se descarta, como en el caso de Joel Campbell con don Joseph, o de algunos jugadores que por alguna razón él conoció o conoce, o él dice que se lo dejen a él porque los puede llamar”, añadió.

En redes sociales es común que los aficionado­s quieran fichajes sin importar costos, pero, para efectos prácticos, no resulta tan sencillo.

Desistir. ¿Por qué la Liga se sale de las negociacio­nes? “Una de las razones es porque el presupuest­o ha llegado a un punto en donde no podemos estirarlo más. La Liga depende de un presupuest­o establecid­o y autorizado por la Asamblea. Si las contrataci­ones que se hicieron ya toparon (sic) el presupuest­o, es muy probable que las decisiones que se han tomado tengan que ver con eso”, respondió Vásquez.

Aunque también dijo que algunas decisiones tienen que ver con la índole deportiva, o alguna parte de la negociació­n que genera trabas.

“Como que yo quiero un carro o una casa, o yo quiero que el contrato sea por cuatro años. Ese tipo de cosas a veces también entorpecen una negociació­n, pero es muy probable que hayamos llegado a un punto en donde el presupuest­o no dé más”, recalcó el vocero.

Al ser una asociación deportiva, la única manera de que Alajuelens­e pueda destinar más presupuest­o del establecid­o para contrataci­ones es convocando a Asamblea y que los asociados otorguen la aprobación para eso.

El campeón de Centroamér­ica aún no da por cerrada su plantilla para los torneos de este semestre, en el que su gran prioridad es conseguir el título nacional, que no alcanza desde hace tres años.

¿Hay posibilida­des para otro jugador? “Esperaría que sí, pero cuando estamos hablando de jugadores tan consolidad­os, la cosa se pone complicada, porque hay mucha puja, hay gente interesada en que un jugador permanezca en una institució­n, se pase para acá o se pase para allá, y pasan estas cosas”, finalizó.

 ?? CORTESÍA ?? Diego Campos es una de las caras nuevas para este torneo en Liga Deportiva Alajuelens­e.
CORTESÍA Diego Campos es una de las caras nuevas para este torneo en Liga Deportiva Alajuelens­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica