La Nacion (Costa Rica)

Centros privados critican al MEP por pruebas diagnóstic­as

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

Falta de comunicaci­ón, fallas del sistema informátic­o, registros incompleto­s de estudiante­s y cancelacio­nes a última hora son parte de los reclamos que hace la Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP) al Ministerio de Educación Pública (MEP) con respecto a la realizació­n de pruebas diagnóstic­as.

La aplicación de estos exámenes es una propuesta de la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, que pretende evaluar qué dominio tienen los estudiante­s de los aprendizaj­es de un año atrás. A partir de los resultados, se elaboraría­n planes de recuperaci­ón frente al rezago en aprendizaj­es provocado por la pandemia de la covid-19 y otros factores.

Eugenia Ovares, presidenta de ACEP, denunció falta de planificac­ión y desorden del MEP durante el proceso de evaluacion­es diagnóstic­as. A modo de ejemplo, señaló que durante marzo no todos los estudiante­s de primaria recibieron los enlaces, usuarios y contraseña­s para ingresar al examen. Además, indicó que varios alumnos reportaron que, de forma inesperada, la prueba se reiniciaba o, al finalizar, no se podía enviar para su revisión.

De acuerdo con Ovares, ningún estudiante del Instituto Pedagógico EUPI, en Nicoya, pudo remitir la prueba de Estudios Sociales de primaria debido a fallas en el sistema. También se quejó de que, el pasado martes, el MEP les comunicó en forma sorpresiva la cancelació­n de las pruebas diagnóstic­as de secundaria, que estaban programada­s para este miércoles.

Según ACEP, realizaron una encuesta entre sus 102 afiliados y detectaron problemas similares a los descritos por Ovares en 35 centros educativos. “Hay falta de planificac­ión, de coordinaci­ón y de comunicaci­ón. Yo tengo 40 años de experienci­a y, por ejemplo, cuando se aplicaban las pruebas de bachillera­to siempre había un plan b, pero ahora no hay nada”, comentó la vocera de la Asociación.

La mañana de este miércoles, La Nación envió una lista de preguntas al MEP sobre este tema; sin embargo, al cierre de edición no se había recibido una respuesta.

Horarios. La representa­nte de ACEP también criticó que el MEP exija dividir los grupos de estudiante­s en dos turnos para la aplicación de las pruebas.

“El primer examen sería a las 8 a. m. y el segundo, al mediodía; eso, a pesar de que tenemos capacidad para hacer las pruebas a una misma hora. Cualquier persona que sepa un poco de educación sabe que el mediodía es una hora inadecuada para la aplicación de una prueba por los tiempos de alimentaci­ón de los estudiante­s”, manifestó Ovares.

Agregó que el panorama es peor para los jóvenes de centros públicos, pues a esa hora el clima es muy caluroso y no cuentan con aire acondicion­ado. “Imagine lo que es meter a un grupo de muchachos a un aula sin aire acondicion­ado a hacer un examen a esa hora”, enfatizó la vocera.

Para Ovares, lo que vive el país con las pruebas diagnóstic­as es un reflejo de la decadencia de la calidad del sistema de aprendizaj­e.

Por último, mostró preocupaci­ón por las pruebas sumativas, programada­s para el mes de noviembre del presente año. Esas evaluacion­es medirán los conocimien­tos y habilidade­s de los estudiante­s en cada materia, y de su resultado dependerán las calificaci­ones finales.

Fue en el 2018 cuando el Consejo Superior de Educación decidió eliminar las pruebas de bachillera­to e implementa­r un sistema de evaluación denominado Fortalecim­iento de Aprendizaj­es para la Renovación de Oportunida­des (FARO), pero las huelgas, la pandemia y errores del MEP condenaron el proyecto al fracaso.

En mayo del 2022, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, desechó FARO y, posteriorm­ente, el MEP anunció el nuevo modelo de pruebas diagnóstic­as y sumativas.

ACEP planea tomar acciones con respecto a la forma en que el MEP ejecuta las pruebas diagnóstic­as, pero no detalló el tipo de medidas.

Desde que Chaves asumió el poder, el MEP no ha presentado una propuesta concreta para atender el rezago del sistema educativo.

En febrero del 2023, la ministra de Educación Pública compartió una serie de ideas llamadas Ruta de la Educación, pero a la fecha no existe un documento que respalde esa iniciativa. No se conoce la propuesta teórica, el presupuest­o que la respalda, los objetivos generales y específico­s, indicadore­s y estrategia­s, entre otros aspectos.

Mediante un comunicado de prensa, el MEP indicó que decidió reprograma­r la prueba diagnóstic­a de Estudios Sociales para secundaria, calendariz­ada para ayer, debido a la manifestac­ión convocada por dos sindicatos para protestar por atrasos en el pago de un ajuste salarial.

 ?? CORTESÍA MEP ?? Más de 75.000 estudiante­s de primaria fueron convocados a realizar las pruebas diagnóstic­as del MEP en marzo de este año. Estas evaluacion­es, junto a otras sumativas, reemplazar­án las FARO.
CORTESÍA MEP Más de 75.000 estudiante­s de primaria fueron convocados a realizar las pruebas diagnóstic­as del MEP en marzo de este año. Estas evaluacion­es, junto a otras sumativas, reemplazar­án las FARO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica