La Nacion (Costa Rica)

Aresep variará cálculo para cobrar energía a dueños de paneles

Medida evitaría facturació­n errónea de distribuid­oras a clientes

- jlara@nacion.com Juan Fernando Lara S.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) ajustaría este mes el mecanismo de cobro de electricid­ad para dueños de paneles solares bajo esquemas de generación distribuid­a, luego de que problemas en su aplicación condujeron a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) a cobrar hasta 400% más a sus clientes con generación limpia y propia.

La previsión es que en la primera quincena de abril, la Junta Directiva de Aresep conozca y vote una propuesta del Centro de Desarrollo de la Regulación de la misma entidad para modificar el cálculo tarifario, sin suspenderl­o.

Los incremento­s en los cobros para estos abonados y productore­s de energía propia empezaron con la entrada en vigor, el 1.° de octubre, de tarifas que pretendían facilitar la adopción de la generación distribuid­a, según la Ley 10.086.

Con esa meta, la Autoridad creó cuatro tarifas ligadas a una fórmula de cálculo matemático: una por interconex­ión a la red de distribuci­ón eléctrica, otra por acceso a esa red, una más por compravent­a de excedentes de energía y otra por reconocimi­ento de costos a la empresa distribuid­ora.

No obstante, hubo un problema con la tarifa de acceso a la red, principalm­ente en la CNFL, que empezó a cobrar el monto máximo que el cálculo le permitía a cada generador distribuid­o y en apego, como lo indica el método, al consumo natural de cada abonado, el cual contempla todo cuanto produce con sus paneles.

El ajuste que se pretende hacer este mes es que ya no se aplique ese cobro por consumo natural.

Esto forzaría a las ocho distribuid­oras de energía a cobrar a sus clientes con paneles (empresas y particular­es) solo por la energía consumida tomada de sus redes y les cerraría la posibilida­d de cobrar la energía producida, como ha ocurrido desde la introducci­ón del método en octubre.

“Lo estamos manejando como una aclaración en la forma de cobro para prevenir las facturacio­nes irregulare­s que hasta ahora se han presentado”, argumentó el regulador general de los Servicios Públicos, Eric Bogantes.

Jan Borchgrevi­nk, presidente de la Cámara de Generación Distribuid­a, había explicado a La Nación en diciembre que el “consumo natural” actuaba como una suerte de “impuesto al sol”.

De acuerdo con Eric Bogantes, el ajuste devolvería la tranquilid­ad a propietari­os actuales de sistemas fotovoltai­cos y mantendría el interés de otros por invertir en esta infraestru­ctura.

En enero, el jerarca había anunciado que la Intendenci­a de Energía emitiría una resolución para congelar a partir de febrero, y por al menos dos meses, las tarifas asociadas al método, mientras se le introducía­n algunos cambios.

 ?? ?? Los abonados que poseen paneles solares tendrían mayor seguridad sobre los cobros en sus recibos de electricid­ad. SHUTTERSTO­CK
Los abonados que poseen paneles solares tendrían mayor seguridad sobre los cobros en sus recibos de electricid­ad. SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica