La Nacion (Costa Rica)

País registra un asesinato cada diez horas en este 2024

san José es la provincia con más asesinatos, seguida por limón y Puntarenas; la menos afectada es Heredia

- Yeryis Salas yeryis.salas@nacion.com COLABORÓ LA PERIODISTA VANESSA LOAIZA

Costa Rica registra un homicidio aproximada­mente cada 10 horas en este 2024, según las estadístic­as del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) divulgadas ayer.

Con 234 asesinatos, ya son 13 casos más que los registrado­s en el 2023 a esta misma fecha, año en que se rompió el récord histórico de crímenes en un año, con 907.

La provincia más golpeada es San José, con 59 crímenes, seguida por Limón (54), Puntarenas (43), Alajuela (26), Cartago (24), Guanacaste (19) y Heredia (9).

Solo en dos provincias, Guanacaste y Heredia, se contabiliz­an menos homicidios al 3 de abril, pues el año pasado se registraro­n 23 en Guanacaste y 16 en Heredia, lo que representa disminucio­nes del 17% y del 44%, respectiva­mente.

En Alajuela, la cifra se mantuvo igual con respecto al 2023, mientras que el resto de provincias sí tienen un aumento en sus cifras; el mayor de ellos en Cartago, con un incremento del 71%, pues a esta fecha solo se registraba­n 14 asesinatos.

Más de la mitad de estos 234 homicidios, un total de 125, tienen como móvil un ajuste de cuentas o venganza, en su gran mayoría relacionad­os con enfrentami­entos entre grupos narcotrafi­cantes.

En otros 73 casos aún está por determinar­se el móvil, 21 ocurrieron por discusione­s o riñas, ocho por la comisión de otro delito (por ejemplo, un asalto), cuatro por violencia doméstica, y tres personas fueron asesinadas por repeler actividad criminal.

En el 78% de los casos se utilizó arma de fuego; en el 14%, otro tipo de arma, y el 8% de los asesinatos se consumaron con arma blanca.

Asimismo, un 39% de las víctimas estaban en el grupo de edad de entre 18 y 29 años. El segundo grupo etario más afectado es el de 30 a 39 años, el cual representa un 23% de las víctimas, seguido por el de 40 a 49 años (15%), 12 a 17 (4%), 50 a 64 (3%) y 65 o más (3%).

La edad del 13% de las víctimas aún no ha sido precisada por la Policía Judicial.

De igual forma, el 94% de los asesinados son hombres, el 3% son mujeres y del otro 3% se desconoce su sexo.

En comparació­n con el año anterior, la cifra de asesinatos contra mujeres se redujo considerab­lemente, pues en el 2023, a esta fecha, se registraba­n 31 casos, en comparació­n con los ocho de este año.

Hasta ahora, el mes más violento ha sido febrero, cuando se registraro­n 88 homicidios en 29 días, prácticame­nte tres homicidios cada día.

Droga y armas. Gustavo Mata, ministro de Seguridad en el periodo 2015-2018, aseveró que la “seguridad en Costa Rica cada vez está peor”, favorecida por el aumento en el tráfico de cocaína que ha pasado por el país en los últimos tres o cuatro años. Según estimó, la droga se convirtió en moneda de cambio para negociar el ingreso de armas de grueso calibre como AR-15 o AK-47, muy utilizadas en la comisión de crímenes en la actualidad.

Aunque el Ministerio de Seguridad Pública anunció que en el segundo semestre del año entrarán casi 1.000 nuevos policías, para Mata la cifra es insuficien­te. Alegó que el país tiene, aproximada­mente, 13.000 efectivos, pero se requieren al menos 8.000 más para alcanzar el promedio internacio­nal de cuatro policías por cada 1.000 habitantes.

El exjerarca también lamentó la falta de recursos para fortalecer el trabajo de Guardacost­as y Vigilancia Aérea.

Recientes. A la tarde de este miércoles, abril registraba tres homicidios, el último de ellos ocurrido este martes sobre la línea del tren, en las cercanías de la Universida­d Hispanoame­ricana, en Heredia, donde un hombre de 33 años, de apellido Arguedas, fue asesinado de un balazo en la cabeza.

El OIJ indicó que Arguedas estaba con otras personas cuando un sicario se le acercó y le disparó.

Un día antes, en Tejarcillo­s de Alajuelita, San José, un joven de 28 años de apellido Castillo murió tras resultar herido en un tiroteo, mientras que otro de apellido Barquero, de 20 años, fue baleado.

La Policía Judicial informó de que los hombres estaban ese día por la noche en la vía pública, cerca del Ebáis, cuando ocurrió el tiroteo. Castillo recibió tres impactos de bala en el brazo derecho, el pecho y una pierna, mientras que Barquero fue herido en su abdomen, por lo que fue enviado a la Clínica de Alajuelita, donde lo remitieron al Hospital San Juan de Dios.

En el caso de Castillo, lugareños lo llevaron en un vehículo particular a la Clínica Solón Núñez, en Hatillo, donde minutos después de su ingreso los médicos confirmaro­n su fallecimie­nto.

 ?? ?? Más de la mitad de los 234 homicidios ocurridos este año, un total de 125, tuvieron como móvil un ajuste de cuentas o venganza. (Foto con fines ilustrativ­os). RAÚL CASCANTE
Más de la mitad de los 234 homicidios ocurridos este año, un total de 125, tuvieron como móvil un ajuste de cuentas o venganza. (Foto con fines ilustrativ­os). RAÚL CASCANTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica