La Nacion (Costa Rica)

Israel estima que Irán prepara un ataque para este viernes

› Militar prevé que los objetivos podrían ser puertos, aeropuerto­s, plantas de energía o bases aéreas

- Fiorella Montoya y Ronald Bonilla redactora y colaborado­r de GN

El Ejército de Israel está en alerta máxima desde ayer, luego de que Irán prometió responder al ataque israelí contra el Consulado iraní en Damasco, Siria, donde el lunes murieron 16 personas, entre las cuales había guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica.

Entre los fallecidos estaba el máximo responsabl­e de la Fuerza Quds en Siria y Líbano, el general de brigada Mohamed Reza Zahedi.

La incógnita es cuándo podría Irán ejecutar su anunciada represalia. Para el experto en Oriente Medio Lior Ronin, un sargento mayor de las Fuerzas de Defensa israelíes, podría ser este viernes 5 de abril, en medio de la celebració­n del día de Jerusalén o Al Quds, “como llaman los musulmanes al día de Jerusalén”.

“Irán va a buscar hacer algún ataque terrorista de calidad, va a actuar utilizando, como siempre lo hace, alguno de sus proxis (intermedia­rios), ya sea Hezbolá o los hutíes, para ver cómo Israel responde a este ataque.

”Los escenarios pueden ser dos o tres; los dos más probables son ataques desde el aire de misiles o de drones a objetivos que se podrían llamar críticos o importante­s”, dijo el militar ayer en una conversaci­ón con La Nación.

Ronin considera que el ataque puede ser contra alguna planta de energía, un aeropuerto, puertos marinos y bases aéreas o tecnológic­as. Otro de los escenarios puede ser algún tipo de “venganza” contra una ciudad importante, como Tel Aviv, Jerusalén o Haifa; incluso, el ataque podría ser contra objetivos fuera de Israel, como una embajada, o un edificio de la comunidad israelí.

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, afirmó que Israel será “abofeteado” por el mortífero ataque y auguró que “la derrota del régimen sionista en Gaza continuará y se acercará al colapso y la destrucció­n”. Así lo dijo en un encuentro con funcionari­os en Teherán.

Día clave. Ronin explicó que este viernes 5 de abril es importante ya que “en la cultura musulmana, la Meca (ciudad sagrada del islam que se halla en el oeste de Arabia Saudita) es el centro de la cultura, pero, por razones políticas, se tomó a Jerusalén como uno de los lugares más importante­s del islam. Eso es solamente en la era moderna; en la era antigua no se le daba ninguna importanci­a.

”Esto toma relevancia desde la creación del Estado de Israel y, por razones políticas, todo pasa por Jerusalén, siendo recordada todo el tiempo, pero en el Corán no es nombrada; de hecho, hay un Quds en el Corán, pero está en otro lugar, en Arabia Saudita”, detalló el experto.

Además, este viernes es el último día del Ramadán (mes sagrado en el islam), lo que convierte a esta fecha en una muy importante para diferentes culturas, pero sobre todo con alto grado de vulnerabil­idad ante un ataque, debido a la implicació­n religiosa que tiene.

Reacciones. El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos se desmarcó del ataque cerca del consulado iraní: “No tuvimos nada que ver con el ataque en Damasco, no estuvimos involucrad­os de ninguna manera”, dijo el portavoz de esa instancia de seguridad, John Kirby.

De igual manera, la vicesecret­aria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, mencionó que Estados Unidos no participó de ninguna manera en el bombardeo. “No fuimos notificado­s por los israelíes sobre su ataque o el objetivo previsto de su ataque en Damasco”, dijo Singh a los periodista­s.

En cuanto a una posible respuesta de Israel o Estados Unidos, Lior también destacó la estrategia de Irán de aprovechar la situación en Siria para establecer bases militares y actuar de manera discreta, como un “pulpo”, minimizand­o la exposición de su propia población y evitando ser blanco directo en la mayoría de los casos. Sin embargo, advirtió sobre la posibilida­d de ataques.

“No es algo hermético, porque si llegan a causar algún daño crucial o importante, o cualquier evento significat­ivo, entonces tanto Israel como Estados Unidos podrían bombardear directamen­te a Irán, específica­mente sus resinas o fábricas petroleras, lo que podría (hacer) retroceder a Irán 100 años.

”Entonces, tampoco están exentos de sufrir esa destrucció­n, y todo depende de su manera de actuar”, advirtió Ronin.

“LOS ESCENARIOS PUEDEN SER DOS O TRES, LOS DOS MÁS PROBABLES SON ATAQUES DESDE EL AIRE DE MISILES O DE DRONES A OBJETIVOS QUE SE PODRÍAN LLAMAR CRÍTICOS O IMPORTANTE­S”.

Lior Ronin

experto en Oriente Medio

 ?? aFP ?? Israel bombardeó el lunes un edificio anexo al Consulado de Irán en la capital de Siria.
aFP Israel bombardeó el lunes un edificio anexo al Consulado de Irán en la capital de Siria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica