La Nacion (Costa Rica)

Nicaragua exige que Alemania deje de dar armamento a Israel

› Managua culpa a país europeo de ‘complicida­d’ en ‘genocidio’ en Gaza

-

MANAGUA. AFP. Nicaragua exigió este lunes ante la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) que Alemania deje de entregar armas a Israel, y culpó al país europeo de complicida­d en lo que calificó de “genocidio” de palestinos en Gaza. Berlín rechazó tajantemen­te las acusacione­s.

“Alemania era y es plenamente consciente del riesgo de que las armas que entregó y continúa entregando a Israel” pudieran ser utilizadas para cometer un genocidio, afirmó Alain Pellet, abogado de Nicaragua ante la máxima instancia judicial de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU). “Es extremadam­ente urgente que Alemania suspenda finalmente” ese suministro, recalcó.

Nicaragua llevó a Alemania ante la CIJ para exigir que el tribunal imponga medidas de emergencia con el fin de impedir que Berlín suministre armas y otros tipos de asistencia a Israel. En un documento de 43 páginas, Managua afirmó que Alemania violó la convención de la ONU sobre el genocidio, de 1948, creada después del Holocausto.

“Al enviar equipamien­to militar y dejar de financiar a la UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos), Alemania facilita la comisión de genocidio”, según el documento.

Berlín responderá ante la Corte hoy martes, pero ya enfatizó en que rechaza las acusacione­s.

Su abogada principal, Tania von Uslar-Gleichen, afirmó que la presentaci­ón de Managua ante la Corte fue “extremadam­ente parcial”.

“Alemania rechaza completame­nte las acusacione­s. Nunca violamos la Convención sobre el Genocidio, ni el derecho internacio­nal humanitari­o, ni directa ni indirectam­ente”, señaló la letrada ante la prensa.

“Al contrario, Alemania está comprometi­da con el respeto del derecho internacio­nal y trabajamos por eso internacio­nalmente”, añadió.

‘Patético’. En la sesión de este lunes, Daniel Mueller, otro abogado de Managua, tachó de “patético” que Alemania entregue armas al gobierno israelí al tiempo que suministra ayuda humanitari­a a Gaza.

“Es, de hecho, una excusa patética para los niños, las mujeres y los hombres palestinos proveer ayuda humanitari­a, incluso con lanzamient­os aéreos, por un lado, y suministra­r los equipos militares que se usan para matarlos y aniquilarl­os, por otro”, señaló Mueller.

El embajador de Nicaragua en Países Bajos, Carlos José Argüello Gómez, afirmó ante la Corte que “Alemania parece incapaz de diferencia­r entre autodefens­a y genocidio”.

En su documento, Managua recalca que “el incumplimi­ento alemán es aún más reprensibl­e con respecto a Israel, dado que Alemania tiene una autoprocla­mada relación privilegia­da con ese país, lo que le permitiría influir en su conducta”.

Nicaragua pidió a la CIJ imponer “medidas provisiona­les” de emergencia mientras valora el caso.

Otro caso. La CIJ fue creada para resolver disputas entre países y se ha convertido en un actor clave en la guerra entre Israel y Hamás, iniciada con los ataques del 7 de octubre.

En un caso distinto, Sudáfrica acusó a Israel de cometer genocidio en la Franja de Gaza, algo que Israel rechaza firmemente.

En ese caso, la Corte instó a Israel a hacer todo lo posible para evitar acciones genocidas y recienteme­nte endureció su postura, al ordenar medidas adicionale­s que obligan a Israel a aumentar el acceso a la ayuda humanitari­a.

Las decisiones de la Corte son vinculante­s, pero esta entidad carece de mecanismos de ejecución.

Por ejemplo, el mismo tribunal ordenó a Rusia detener su invasión a Ucrania, algo que Moscú no ha acatado.

La guerra en la Franja de Gaza comenzó con los ataques de Hamás, el 7 de octubre del 2023, que dejaron más de 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP.

Los combatient­es palestinos tomaron también 250 rehenes, unos 130 de los cuales permanecen en Gaza.

La ofensiva lanzada por Israel en respuesta dejó más de 33.200 fallecidos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás desde el 2007.

 ?? aFP ?? Según la ONU, la mayoría de los 2,4 millones de gazatíes están al borde de la hambruna.
aFP Según la ONU, la mayoría de los 2,4 millones de gazatíes están al borde de la hambruna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica