La Nacion (Costa Rica)

Puertas cerradas después de los 50 años

- Soledad Rojas Rodríguez ADMINISTRA­DORA DE EMPRESAS solerojas5@hotmail.com

Leí en el periódico La Nación, el 5 de abril, el muy interesant­e artículo “Discrimina­ción laboral por edad” sobre la realidad de las personas mayores de 50 años que buscan empleo.

Concuerdo con los argumentos dados por el autor, el epidemiólo­go Juan José Romero Zúñiga, sobre esta problemáti­ca. Muchas personas, profesiona­les o no, son despedidas de trabajos que han desempeñad­o durante largo tiempo, con dedicación y logros significat­ivos, y con el deseo de terminar allí su vida laboral pensionada­s.

La realidad es que al buscar trabajo de nuevo, se encuentran con que las opciones se cierran principalm­ente debido a su edad. A pesar de su acumulació­n de experienci­a, madurez emocional y deseo de reanudar una labor productiva, se enfrentan al rechazo.

Algunas veces, este rechazo es evidente; otras veces, es más sutil, argumentan­do que tienen un currículum extraordin­ario pero están sobrecalif­icados para la posición ofrecida, o que buscan a alguien joven

La discrimina­ción se practica aunque se tenga experienci­a, madurez y deseos de ser productivo­s

a quien poder formar desde cero, o que el salario ofrecido no está acorde con su puesto y preparació­n.

Quienes han experiment­ado esta discrimina­ción, o se encargan de la administra­ción de personal, saben que a esa edad se sigue siendo totalmente productivo y se valora la oportunida­d de tener un trabajo. Por otro lado, los jóvenes, en ocasiones, pueden no tomar sus labores tan en serio.

¿Qué puede hacer el Ministerio de Trabajo para promover un cambio en la visión de los directores y gerentes sobre la contrataci­ón de personas de entre 50 y 65 años? ¿Están las empresas aprovechan­do la reducción en el pago de impuestos y cargas sociales al contratar nuevos trabajador­es mayores de 45 años?

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica