La Nacion (Costa Rica)

Informe señala que BCCR habría infringido informació­n sensible

› Borrador de documento recomienda destituir a róger madrigal, jerarca del ente emisor

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) habría transgredi­do la legislació­n costarrice­nse al obtener informació­n sensible de deudores, contribuye­ntes y asegurados sin anonimizar y sin obtener el consentimi­ento informado de las personas.

Así se indica en un informe preliminar de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativ­a que investigó la petición de datos del BCCR, con la identifica­ción de personas y empresas, a la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef), los cuatro bancos más grandes del país, Tributació­n y la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

En el borrador del documento, al cual tuvo acceso La Nación, se indica que la actuación del ente emisor, con base en su interés de generar datos estadístic­os, significar­ía una violación manifiesta de la legislació­n vigente, especialme­nte la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamient­o de sus Datos Personales.

Además, en el documento se criticó que la exigencia de la informació­n se hizo con base en un criterio de la Procuradur­ía General de la República (PGR) que se limitaba a datos crediticio­s.

Sin embargo, el BCCR obtuvo datos como salarios, declaracio­nes tributaria­s, tipo de ocupación, empleador, lugar de trabajo, deudas de las personas, su capacidad de pago, su historial de comportami­ento de pago, su categoría de riesgo, sus niveles de morosidad, así como los aportes al seguro de salud, Régimen Obligatori­o de Pensiones (ROP) y Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL).

“Configura una transgresi­ón de la obligación de resguardo, protección y adecuada administra­ción de la informació­n sensible y los datos pertenecie­ntes a la ciudadanía, por parte tanto del Banco Central como de las entidades bancarias que facilitaro­n dicha informació­n”, se indica en el documento.

El informe preliminar recomendó al mandatario Rodrigo Chaves la destitució­n inmediata de Róger Madrigal, presidente del Banco Central, por la supuesta falta de cumplimien­to de normativas legales y éticas en la obtención de informació­n.

“Esta recomendac­ión se basa en la necesidad de restablece­r la confianza pública en la institució­n, preservar la integridad de las decisiones y salvaguard­ar la reputación del Banco Central, que ha sufrido un daño difícil de cuantifica­r”, se indica en el documento.

Al plenario legislativ­o se propuso el traslado de copia fiel del expediente legislativ­o N.° 23.965, junto con este informe, al Ministerio Público, para lo que dicho órgano estime procedente.

El borrador del informe de la investigac­ión debe votarse en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público para que se le dé firmeza.

Desde el 2022, el Banco Central inició un proceso en el cual exigió datos a entidades públicas y privadas.

A mediados de dicho año, a Tributació­n le requirió el acceso mensual de los comprobant­es electrónic­os de los contribuye­ntes, informació­n que se entrega desde entonces.

En noviembre del año pasado, a Rocío Aguilar Montoya, jerarca de la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef), se le pidió el detalle pormenoriz­ado de deudores del sistema financiero.

Sin embargo, debido a la negativa de la funcionari­a, el BCCR requirió los datos de operacione­s crediticia­s al BAC Credomatic, Banco de Costa Rica, Banco Nacional y Banco Popular. Solo el Banco Nacional no la brindó, el resto la dio de manera íntegra.

La superinten­denta Aguilar y Bernardo Alfaro Araya, entonces gerente del Banco Nacional, fueron denunciado­s penalmente por el BCCR por no dar la informació­n de clientes bancarios.

Perjuicio reputacion­al. El documento legislativ­o señala que la actuación de los jerarcas del ente emisor habría provocado una tensión innecesari­a entre las institucio­nes responsabl­es de salvaguard­ar la estabilida­d económica y financiera del país, además de ocasionar un considerab­le perjuicio reputacion­al y de confianza del Banco Central.

En específico, el informe preliminar destaca la actuación del jerarca de la institució­n. “Se evidencia mediante una aparente falta de pericia y un comportami­ento temerario en la dirección del Banco Central, concretame­nte por parte de su presidente ejecutivo, Róger Madrigal López, comportami­entos nunca antes vistos por ningún presidente ejecutivo en el Banco Central”, se puntualiza en el informe.

En el caso de Hazel Valverde, gerente del BCCR, se cuestiona que denunciara penalmente a Rocío Aguilar por no entregar datos de deudores sin anonimizar, sin esperar el pronunciam­iento de la Procuradur­ía sobre el caso, tal como había sido propuesto por la jerarca de la Sugef.

“Omitió agotar el proceso de diálogo y comunicaci­ón entre las institucio­nes, una práctica que había sido una tradición histórica. Esta acción no solo denota una falta de prudencia y precaución, sino que también revela un enfoque autoritari­o y desmesurad­o”, se recalca en el documento de la comisión legislativ­a.

Al Banco Central se le recomienda, en el informe preliminar, revisar las supuestas actuacione­s temerarias por parte de Valverde, además de priorizar el diálogo y la prudencia antes de recurrir a acciones legales.

También sugiere evaluar los procesos de obtención de datos, consideran­do que estos no son “bienes de difunto” ni propiedad de las institucio­nes, sino de los usuarios.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? En el informe preliminar sobre la investigac­ión por petición de datos sin anonimizar del BCCR se recomendó la destitució­n de su presidente, Róger Madrigal, por el supuesto incumplimi­ento de normativas legales y éticas en la obtención de informació­n.
RAFAEL PACHECO En el informe preliminar sobre la investigac­ión por petición de datos sin anonimizar del BCCR se recomendó la destitució­n de su presidente, Róger Madrigal, por el supuesto incumplimi­ento de normativas legales y éticas en la obtención de informació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica