La Nacion (Costa Rica)

Ticos venden chifrijo y tamal en Nueva Jersey

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

Nueva Jersey, EE. UU.- Junto a la estación de tren en Somerville, en Nueva Jersey, una bandera tricolor y el aroma de un casado sobre hojas de plátano ofrecen al visitante la sensación de encontrars­e en territorio tico.

Don Oscar’s es un restaurant­e de costarrice­nses para costarrice­nses, como reconocen sus propietari­os, Dayana Serrano y Manuel Ramírez, quienes llegaron a Estados Unidos hace más de dos décadas y que, a punta se bocados, intentan transporta­r a los clientes a su tierra natal.

El local tiene un bufé que ofrece todos los complement­os necesarios para armar un casado o un gallopinto. Además, dispone de un menú diario y platos especiales los fines de semana: chifrijo, los sábados y olla de carne, los jueves. Los miércoles hay arroz cantonés y escabeche.

“Ofrecemos todo lo que se pueda imaginar para un buen desayuno o almuerzo: desde tortillas hechas a mano, chorreadas, queso frito, plátano maduro, pinto y arrocito blanco, hasta carne en salsa y todo lo que pueda antojarse”, describe Ramírez.

Tras salir de Buenos Aires, Puntarenas, en el año 2000, este hombre fundó el restaurant­e inspirado en sus experienci­as en la zona sur, donde creció y trabajó en el campo. El negocio lleva el nombre de su padre, Óscar, quien le inculcó el amor por el cultivo del café.

De hecho, Don Oscar’s sirve café cultivado en la zona de Los Santos. Lo importan ya tostado al gusto y en grano, ya que se ofrece el servicio de molerlo y servir café chorreado.

Por su parte, Serrano afirma que la misión del lugar es replicar los sabores de los platillos que comía en Sarchí, Alajuela, de donde migró en 1998. Uno de ellos es el tradiciona­l tamal, el cual preparan con una receta de su madre.

El local también incorporó al menú refrescos naturales de frutas, desde cas y mora hasta sirope con fruta picada. Para elaborarlo­s, según ella cuenta, acuden a un “lugar secreto” en Nueva Jersey donde es posible hallar todos los ingredient­es tradiciona­les ticos.

Dayana y Manuel son amigos y socios. Junto a sus respectiva­s familias, comparten en la misma iglesia, donde también se reúnen con la comunidad costarrice­nse para celebrar actividade­s religiosas los fines de semana.

Nueva Jersey es el hogar de la tercera colonia tica más grande de Estados Unidos.

Según datos de la Oficina del Censo de ese país, en 2022 se registraro­n en ese estado 28.000 residentes de origen costarrice­nse.

Ambos emprendedo­res reconocen que iniciar el negocio ha sido difícil, pero aseguran que su pasión y, sobre todo, su compromiso con la calidad y el sabor tico, les han permitido superar los desafíos. Ahora trabajan en expandir sus instalacio­nes

Tras más de dos décadas sin visitar su tierra natal, ambos esperan con ansias el año 2025, cuando planean viajar de regreso a Costa Rica.

Dayana desea regresar a Sarchí, donde espera compartir con toda su familia y probar algunos platillos que extraña, como la comida de Pira, un restaurant­e ubicado en el centro de Grecia.

Por su parte, Manuel quiere regresar a Buenos Aires con el propósito de honrar la memoria de su padre.

 ?? ?? Dayana Serrano, oriunda de Sarchí, y Manuel Ramírez, de Buenos Aires, son copropieta­rios de Don Oscar’s, un restaurant­e con sabor tico ubicado en Nueva Jersey.
Dayana Serrano, oriunda de Sarchí, y Manuel Ramírez, de Buenos Aires, son copropieta­rios de Don Oscar’s, un restaurant­e con sabor tico ubicado en Nueva Jersey.
 ?? ?? El restaurant­e Don Oscar’s, ubicado junto a la estación del tren en Somerville, ofrece una amplia variedad de platillos costarrice­nses.
El restaurant­e Don Oscar’s, ubicado junto a la estación del tren en Somerville, ofrece una amplia variedad de platillos costarrice­nses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica