La Nacion (Costa Rica)

$5 millones para Centro de Música continúan en cuentas de UNOPS

› Proyecto quedó en el aire desde el 2021, pero agencia de onU sigue sin devolver dinero girado para construcci­ón

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) mantiene en un banco en el extranjero $5 millones del Estado costarrice­nse. Los recursos fueron transferid­os en agosto del 2017 para levantar el nuevo Centro Nacional de Música.

La obra de 4.600 metros cuadrados, con aulas, auditorio, plazas y zonas verdes, sería construida para albergar a músicos profesiona­les, coristas y estudiante­s.

No obstante, la Contralorí­a General de la República (CGR) frenó el proyecto en octubre del 2021 por deficienci­as en la planificac­ión. Por ejemplo, el Centro Nacional de Música pretendía que se ampliara el contrato con UNOPS por 20 meses y se elevara el presupuest­o de $6,7 millones a $11,1 millones. La respuesta de la CGR ante esa pretensión fue que el aumento era de un 63,9% con respecto al costo original, lo cual excedía los límites establecid­os en la Ley de Contrataci­ón Administra­tiva.

Pese a que ya pasaron 30 meses desde la resolución de la Contralorí­a, UNOPS no ha devuelto los fondos públicos al Centro Nacional de Música y no hay una fecha precisa para el reintegro.

Ricardo Chaves, director de esa última entidad, dijo que la Junta Directiva de la institució­n aprobó, el 8 de abril, la liquidació­n financiera presentada por UNOPS, pero ignora cuándo se concretará la transferen­cia. “Yo supongo que, como cualquier trámite financiero, a más tardar en un mes plazo”, afirmó.

En una entrevista realizada el pasado jueves, Chaves declaró que el proceso ha sido lento porque UNOPS entregó el reporte sobre el monto a devolver hasta diciembre del 2023 y, posteriorm­ente, la entidad hizo una “revisión exhaustiva” para verificar los detalles.

Sin embargo, al consultarl­e cómo están invertidos los fondos, cuál es la tasa de interés y en qué banco están depositado­s, no logró dar una respuesta. “Es que yo no tengo que saberlo todo, acabamos de enviar un correo electrónic­o (para conocer esos detalles) porque estamos en comunicaci­ón constante con UNOPS”, declaró el director Chaves.

Por medio de un correo electrónic­o, esa oficina indicó que el monto a reintegrar es de $5 millones (¢2.515 millones). De esa cifra, $4,8 millones correspond­en al aporte hecho por el Gobierno para la obra y $200.000 a intereses generados desde 2017. En total, el Estado le entregó a UNOPS $5,8 millones para la planificac­ión, diseño y construcci­ón del nuevo Centro Nacional de Música.

Contrario a lo dicho por Chaves, UNOPS informó de que enviaron al Centro Nacional de la Música el reporte financiero desde setiembre de 2023. Luego, hubo varios “intercambi­os” para realizar aclaracion­es. “A la fecha UNOPS no ha recibido la aprobación del reporte, paso necesario para poder realizar la transferen­cia de fondos respectiva”, enfatizó la organizaci­ón.

La Nación solicitó, el 2 de abril, una entrevista con Martín Arévalo, representa­nte de UNOPS en Costa Rica, pero su encargada de prensa respondió que solo atenderían consultas por escrito. Ante la insistenci­a de una cita, agendaron una reunión de 30 minutos para el próximo 17 de abril.

Federico Molina, exdirector del Centro Nacional de Música, expresó que el 13 de junio del 2023 conversó con Milagro Mosteirin, funcionari­a de UNOPS, e informó que se comprometi­eron a devolver los recursos en mes y medio, pero al cumplirse el plazo el reintegro no se realizó.

“He de manifestar que el tema me parece preocupant­e desde que se trata de fondos del erario público”, comentó Molina en esa oportunida­d.

El 7 de agosto del 2023, UNOPS devolvió al Centro Nacional de Música cuatro computador­as y cuatro monitores, los cuales eran los únicos activos del proyecto.

Menos dinero. El director del Centro Nacional de Música reconoció que la “revisión exhaustiva” no incluyó cálculos que permitan precisar cómo ha sido afectada la entidad por la pérdida de valor del dólar con respecto al colón.

Por ejemplo, para el 31 de octubre del 2021, mes en que la Contralorí­a frenó el proyecto, el tipo de cambio oficial era de ¢634 por dólar. En ese momento, $5 millones equivalían a ¢3.170 millones. En junio del 2023, cuando UNOPS prometió devolver los recursos en mes y medio, representa­ban ¢2.715 millones y, según el tipo de cambio al 13 de abril, equivalen a ¢2.485 millones.

Ricardo Chaves aseveró que era imposible saber cuánto bajaría el dólar y, según él, por eso no se cuantifica­ron las pérdidas relacionad­as con el tipo de cambio.

Una vez que ingresen los $5 millones a cuentas del Centro Nacional de Música, serán trasladado­s a la caja única del Estado. Eso implica que la idea de construir un nuevo edificio se debe iniciar desde cero, según reconoció el jerarca del ente público.

“En las condicione­s que se negoció, el proyecto era inviable y es inviable”, subrayó Chaves. Añadió que existe la idea de construir un “mini auditorio”, pero no detalló cómo se haría o cuánto costaría.

El director del Centro Nacional de Música se comprometi­ó a enviar la copia del acta en la que se aprobó la liquidació­n financiera, los oficios en los que se le solicitó a UNOPS explicacio­nes sobre el dinero, el nombre de los funcionari­os a cargo de la revisión de los estados financiero­s y una copia de la “revisión exhaustiva”, pero al cierre de edición no había remitido los documentos a este medio.

 ?? UNOPS ?? El proyecto para construir un nuevo Centro Nacional de la Música se formalizó en el 2017, pero la obra nunca se concretó, a pesar de que Costa Rica giró los recursos.
UNOPS El proyecto para construir un nuevo Centro Nacional de la Música se formalizó en el 2017, pero la obra nunca se concretó, a pesar de que Costa Rica giró los recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica