La Nacion (Costa Rica)

Programa de seguridad comunitari­a cuenta con presencia en 1.600 barrios

- Yiren Altamirano B. yiren.altamirano@nacion.com

Los vecinos de 1.611 comunidade­s unieron esfuerzos para hacerle frente a la insegurida­d. Todas estas barriadas participan en el programa Seguridad Comunitari­a, del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), creado hace 25 años para fortalecer la tranquilid­ad ciudadana y promover la participac­ión activa en la prevención del delito.

Actualment­e, las autoridade­s preparan a los residentes en la destreza de describir a un sujeto, lo cual facilita la labor policial en el reconocimi­ento de un sospechoso de cometer un delito.

También se les enseña a los habitantes a identifica­r los sitios de riesgo dentro de los barrios, como terrenos baldíos, lotes con maleza o sitios oscuros y cómo hacer una denuncia en una línea de emergencia.

Uno de los objetivos, agrega Mario Zamora, ministro de Seguridad, es que la población identifiqu­e cuál es su rol en materia de seguridad, “y qué es lo que debe hacer para relacionar­se con el sistema judicial”

Las comunidade­s organizada­s no solo ganan en aprendizaj­e, sino en una mayor cercanía con las autoridade­s locales y en canales abiertos ciudadano- policía para atender la problemáti­ca específica de cada barrio.

Además, al conocerse entre vecinos, hay más cohesión y sentido de pertenenci­a.

Para entrar al programa, explicó la comisionad­a Hannia Cubillo, directora de Programas Preventivo­s Policiales de la Fuerza Pública, solo se necesita disposició­n, “que la gente quiera trabajar”.

“Generalmen­te, pedimos un mínimo de 12 viviendas (por comunidad); sin embargo, hemos capacitado grupos más pequeños, dependiend­o del sector, pero lo que necesitamo­s es que la gente quiera desarrolla­r este proyecto”, indicó la funcionari­a.

A partir de ahí, el único requisito es compromiso, pues luego vendrán tres meses de capacitaci­ones semanales que son obligatori­as.

Cubillo manifestó que cuando este programa se pone en marcha, los criminales suelen desplazars­e de los barrios porque saben que pronto serán identifica­dos.

La comisionad­a enfatizó que es recomendab­le que la comunidad cuente con alguna asociación inscrita, pues eso facilita el acceso a donaciones de entidades como la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), que en ocasiones contribuye con fondos para planes preventivo­s o de seguridad. Sin embargo, la existencia de una asociación constituid­a no es un requisito.

El ministro insistió que, en la actualidad, en el marco del programa de Seguridad Comunitari­a trabajan en un plan para cada cantón del país, pues la criminalid­ad se comporta distinto en cada sitio.

“La idea es que en el seno de los concejos municipale­s se cree el plan cantonal de seguridad y que ese plan no solo sea del cantón, sino a nivel distrital. Esto implica hacer 84 planes de seguridad con plan y apoyo técnico del Ministerio, pero que baje a 492 distritos”, precisó el jerarca del MSP.

OBJETIVO

LA IDEA ES QUE EN EL SENO DE LOS CONCEJOS MUNICIPALE­S SE CREE EL PLAN CANTONAL DE SEGURIDAD Y QUE ESE PLAN NO SOLO SEA DEL CANTÓN, SINO A NIVEL DISTRITAL. ESTO IMPLICA HACER 84 PLANES DE SEGURIDAD CON PLAN Y APOYO TÉCNICO DEL MINISTERIO, PERO QUE BAJE A 492 DISTRITOS”.

Mario Zamora

ministro de Seguridad

 ?? ?? Policías y comunidad unen esfuerzos para recuperar espacios y velar por la seguridad en zonas de alta incidencia delictiva. MSP
Policías y comunidad unen esfuerzos para recuperar espacios y velar por la seguridad en zonas de alta incidencia delictiva. MSP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica