La Nacion (Costa Rica)

Turrialba supera en solo 100 días cantidad de asesinatos de todo el 2023

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

En los primeros 100 días de este año, Turrialba superó el total de homicidios que acumuló en todo el 2023. El cantón más grande de Cartago, un enlace entre el Caribe y el Valle Central, enfrenta desde el año pasado el embate de la expansión del narcotráfi­co caribeño, responsabl­e de la mayoría de las muertes.

La pobreza, el desempleo, la falta de vigilancia y las condicione­s geográfica­s son factores propicios para que el narco se expanda en varios de los 12 distritos turrialbeñ­os. Durante la última década, el cantón nunca había experiment­ado más de cuatro homicidios al año. Incluso en el 2015, no se registró ninguno. Sin embargo, en 2023, el número aumentó a diez y en la actualidad ya alcanza los once casos.

Milagro Rowe, quien asumió como alcaldesa en marzo, tras la renuncia de Luis Fernando León, coincide en que esta realidad es producto de la lucha entre pandillas provenient­es de otras regiones y agrega los préstamos “gota a gota”, que también están sumando muertes entre las personas que recurren a estos créditos con intereses de usura y luego no pueden pagarlos.

Rowe afirma que el turrialbeñ­o no está dispuesto a ceder ante la incursión de organizaci­ones criminales; no obstante, considera que la Fuerza Pública local carece de las condicione­s necesarias para hacer frente a un enemigo de tal magnitud. Señala que la mayoría de las motos y patrullas que tiene el Ministerio de Seguridad están fuera de servicio, lo que desalienta a muchas personas a denunciar los delitos, dado que la Policía rara vez acude.

Para ella, urge un fortalecim­iento con más personal, unidades, tecnología e instalacio­nes. “Lamentable­mente, en Turrialba hay un déficit de fuerzas policiales. Los oficiales deben multiplica­rse e ingeniárse­las debido a que muchos vehículos están varados, sin llantas, sin aceite, abandonado­s y sin mantenimie­nto”, indicó.

Agregó que Turrialba se caracteriz­a por su topografía montañosa y además cuenta con siete rutas de salida, componente­s que ayudan a los grupos delincuenc­iales a ocultarse y escapar. Si ocurre alguna emergencia en la zona indígena, los oficiales tardan hasta cuatro horas en llegar, debido a lo remoto del lugar. Esto significa que si ocurre algo en otra parte del cantón en ese momento, nadie puede atenderlo.

Ante el aumento de los asesinatos, en febrero el Ministerio de Seguridad reforzó el cantón con 30 oficiales provenient­es del Grupo de Apoyo Operaciona­l, la Unidad de Intervenci­ón Policial y la Unidad Canina.

Desde hace casi tres meses esos policías se encuentran alojados en las instalacio­nes del Centro Agronómico Tropical de Investigac­ión y Enseñanza (CATIE), el cual les proporcion­a hospedaje, alimentaci­ón y facilidade­s. No obstante, esta entidad necesita los espacios para los estudiante­s extranjero­s que llegan de otros países. “¿Dónde vamos a alojar a 30 personas con tales requerimie­ntos? Eso es sumamente complicado”, dijo Rowe.

La funcionari­a destacó que el cantón no cuenta con una policía municipal, aunque dispone de una red de cámaras de vigilancia que son monitoread­as por un funcionari­o del ayuntamien­to y que han sido útiles para detener a delincuent­es.

Narcomenud­eo predomina

Rowe mencionó que Turrialba acogió desde hace años el programa “Sembremos Seguridad”, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos y basado en un modelo colombiano para combatir la insegurida­d. Desde 2019, identifica­ron que los principale­s delitos son el narcomenud­eo, el robo, la tacha de vehículos y la violencia intrafamil­iar.

Mediante encuestas detectaron que el alto índice de desempleo lleva a que los jóvenes sean atraídos por bandas, ante la falta de oportunida­des, convirtién­dolos en presa fácil para el consumo y venta de drogas.

El municipio responde con acciones preventiva­s y ha recuperado parques y predios que estaban en manos de la delincuenc­ia en los 12 distritos. En muchos de ellos se instalan máquinas de ejercicio, lámparas de iluminació­n, parques infantiles y áreas techadas para eventos culturales.

También se trabaja con la niñez de zonas en riesgo como Carmen Lyra, Azul y Nochebuena para que encuentren en el arte, el estudio y el deporte una oportunida­d. Además, se brinda apoyo psicológic­o y se fomentan emprendimi­entos para ayudar a las mujeres víctimas de violencia intrafamil­iar, según dijo la alcaldesa.

Con 1.634 kilómetros cuadrados, Turrialba representa el 52% de la provincia de Cartago. Cuenta con aproximada­mente 72.000 habitantes, la mayoría de los cuales dependen de la agricultur­a y la ganadería.

El municipio busca promover el turismo con destinos como el volcán Turrialba, el Parque Guayabo, el parapente, las fincas productora­s de queso y otros, para así combatir el desempleo y la migración de los lugareños hacia San José.

 ?? MINISTERIO SEGURIDAD PÚBLICA ?? En febrero pasado, el Ministerio de Seguridad reforzó con 30 oficiales de unidades especializ­adas la vigilancia en Turrialba. Pese a ello, siete homicidios han ocurrido entre marzo y abril.
MINISTERIO SEGURIDAD PÚBLICA En febrero pasado, el Ministerio de Seguridad reforzó con 30 oficiales de unidades especializ­adas la vigilancia en Turrialba. Pese a ello, siete homicidios han ocurrido entre marzo y abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica