La Nacion (Costa Rica)

La crisis de especialis­tas continúa

La huelga terminó en la CCSS y no hubo ninguna discusión sobre la formación de especialis­tas

- rodrigocab­ezasmoya@gmail.com Rodrigo Cabezas Moya Especialis­ta En Cirugía de Tórax

Concluyó la protesta de los especialis­tas de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) en la obtención para ellos de la mayoría de sus demandas y así “normalizar” la prestación de sus servicios hasta la próxima vez que decidan pedir más.

Lastimosam­ente, no hubo ninguna discusión sobre la formación de más especialis­tas, que en este momento es controlada por ellos mismos y, por consiguien­te, son ellos quienes determinan cuántos se forman y manipulan el mercado.

¿Cómo se forman los especialis­tas en otros países? Puedo hablar con propiedad del país en donde me formé como especialis­ta, los Estados Unidos.

Allá las universida­des y algunas institucio­nes de prestigio se encargan de esa labor. Antes de que se cuestione el modelo, cabe aclarar que hace más de un siglo se creó la Comisión Flexner, la cual investigó a cada una de ellas y varias fueron clausurada­s por no reunir las condicione­s que garantizar­an la calidad de la enseñanza.

Cada universida­d o institució­n privada determina cuántos campos clínicos puede ofrecer.

Existe un Consejo Nacional de Especialid­ades (American Board of Medical Specialtie­s), el cual es autónomo y del que dependen los diferentes consejos de especialid­ades. Cada uno de ellos determina a su vez el currículo que se debe seguir y, en el caso de las especialid­ades quirúrgica­s, el número de operacione­s que el residente debe hacer.

Para ingresar en una especialid­ad, los candidatos deben poseer los atestados requeridos por la universida­d en donde se graduaron y los médicos entrenados en el extranjero están obligados a presentar un examen de conocimien­tos médicos. El consejo de la especialid­ad respectiva otorga el título de especialis­ta después de un examen escrito y otro oral.

Aquí los exámenes para ingresar los diseñan los especialis­tas de la CCSS, y ellos mismos los califican. En efecto, controland­o cuántos se forman, como señalé antes. Desde luego que en Costa Rica hay escasez de especialis­tas.

Este es un problema que, para resolverlo, se necesita de los más altos estándares éticos de todas las partes y no solo pensar en los intereses individual­es.

 ?? ?? sHUtterstO­CK
sHUtterstO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica