La Nacion (Costa Rica)

Riesgo de sufrir diarreas aumenta durante la transición al invierno

- aavalos@nacion.com

Las primeras 11 semanas del 2024 registraro­n un incremento del 30% en el número de pacientes con diarrea con respecto al mismo periodo del año anterior. Eso quiere decir que este año han enfermado casi 21.000 personas más durante el mismo lapso.

Datos de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) señalan que hasta la semana epidemioló­gica 11, que finalizó el 16 de marzo, se habían atendido 90.330 casos de diarrea en los centros de salud. En el 2023 fueron 69.390 a la misma fecha.

Ante la inminencia de la temporada lluviosa, en la que el riesgo de presentar este padecimien­to se incrementa, el personal de salud hace un llamado a extremar las medidas higiénicas, principalm­ente el lavado de manos con agua potable y jabón, para prevenir el contagio.

Randal Smith Cabezas, especialis­ta de Vigilancia Epidemioló­gica de la CCSS, llamó a reforzar las medidas higiénicas en los hogares, centros de trabajo, escuelas y sitios públicos para reducir la amenaza de posibles brotes.

Históricam­ente, dijo el especialis­ta, durante la transición de la época seca a la lluviosa se registran incremento­s en los casos de diarrea, vinculados a prácticas en las que no se tomaron las medidas preventiva­s.

Este año, se han presentado brotes en varias comunidade­s debido a la circulació­n de diferentes virus, bacterias o parásitos que pueden ocasionar estos cuadros infeccioso­s.

La tasa de incidencia acumulada más alta por cada 100.000 habitantes se presenta en la región Pacífico Central, seguida por las regiones Central Norte y Central Sur.

Las diarreas registran un significat­ivo aumento en Costa Rica desde el 2023; tanto así que el Ministerio de Salud señaló, hace casi un año, la tendencia general a nivel nacional de una epidemia de diarreas.

La CCSS informó de que el grupo de edad más afectado es el de personas de entre 20 y 29 años, seguido por el de 40 a 49 años. En tercer lugar están las personas de entre 30 y 39 años; y, en cuarto lugar, quienes tienen entre 50 y 59 años.

El lavado de manos y una adecuada manipulaci­ón de alimentos, así como tomar agua potable, son elementos claves para cortar la propagació­n de algún agente que provoque brotes.

Síntomas. Los episodios de diarreas se caracteriz­an por la necesidad constante y urgente de ir al baño, y por deposicion­es de consistenc­ia suave, a veces acuosa. Esto normalment­e se acompaña de dolor en el abdomen, calambres y, en algunas ocasiones, náuseas y vómitos.

En la mayoría de los cuadros, la persona se repone tomando mucho líquido. Si el caso no se trata a tiempo, podría darse deshidrata­ción y, si esta no se controla, el paciente podría requerir hospitaliz­ación. Durante los primeros cinco meses del año 2023, la Caja reportó 356 internamie­ntos por esta causa.

 ?? ARCHIVO ?? Una correcta higiene de manos, con agua y jabón, es una medida fácil para prevenir enfermedad­es como la diarrea.
ARCHIVO Una correcta higiene de manos, con agua y jabón, es una medida fácil para prevenir enfermedad­es como la diarrea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica