La Nacion (Costa Rica)

Esquivel: Caja requiere de 3 a 5 años para tener cifra ‘adecuada’ de especialis­tas

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, estima que la institució­n requerirá entre tres y cinco años para actualizar y alcanzar un número adecuado de médicos especialis­tas.

Esquivel hizo la afirmación este martes, al final de su exposición ante los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales, durante la comparecen­cia para conocer el criterio de la Caja en torno al proyecto de Ley para la normalizac­ión y fomento de la formación de especialis­tas y para garantizar el equilibrio económico en los contratos de retribució­n social, que se tramita en el expediente legislativ­o 23.611.

La jerarca no profundizó en las razones de su estimación. La acompañaro­n el gerente médico de la CCSS, Wilburg Díaz, y la directora de Proyección de Servicios de Salud, Marielos Gutiérrez.

Recienteme­nte, la Junta Directiva de la Caja declaró inopia en diez especialid­ades médicas: Anestesiol­ogía y Recuperaci­ón, Cardiologí­a, Cirugía General, Dermatolog­ía, Endocrinol­ogía, Hematologí­a, Hematologí­a Pediátrica, Infectolog­ía, Ortopedia y Traumatolo­gía y Radiología e Imágenes Médicas.

En esas diez especialid­ades, según la CCSS, se registra un déficit de 292 médicos en los hospitales públicos. Sin embargo, Esquivel dijo a los diputados que la cifra de escasez a nivel institucio­nal alcanza los 700 médicos.

El proyecto que discuten los legislador­es tiene como objetivo la inclusión de las especialid­ades médicas en la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud, con el propósito de regular, unificar y estandariz­ar los procesos nacionales de formación de especialis­tas. Además, contempla la creación de una Comisión Interinsti­tucional para el Desarrollo Formativo de Especialis­tas en Salud, la cual estaría integrada a la Ley Orgánica del Ministerio de Salud.

Al respecto, los representa­ntes de la CCSS hicieron una única solicitud a los diputados: mantener el servicio social obligatori­o tanto para especialis­tas como para subespecia­listas. El gerente médico justificó esta recomendac­ión en la necesidad de dotar a hospitales regionales y periférico­s de este personal.

La diputada socialcris­tiana Melina Ajoy Palma, quien integra el grupo de congresist­as que promueve el plan, consultó a Esquivel qué otras medidas piensa implementa­r la Caja para complement­ar el alcance de esta iniciativa de ley.

Esta dijo que considera crucial promover legalmente un procedimie­nto de inopia que sea más claro y eficiente. Además, citó el plan de la entidad para becar a 48 médicos generales de hospitales regionales, para que realicen estudios de especializ­ación en el extranjero y retornen a trabajar para la CCSS en áreas rurales.

 ?? CCSS ?? La presidenta de la Caja y Wilburg Díaz, gerente médico.
CCSS La presidenta de la Caja y Wilburg Díaz, gerente médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica