La Nacion (Costa Rica)

Defensoría investiga al Conavi por desatenció­n de puentes dañados

› 828 pasos en las rutas nacionales son ‘deficiente­s’, según el Lanamme

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Debido al deterioro de los puentes y el riesgo que esto representa para los ciudadanos, la Defensoría de los Habitantes anunció el inicio de una investigac­ión sobre el sistema de gestión del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para la atención de estas estructura­s, de cuyos daños se ha advertido en los últimos años.

Como parte del análisis, la Defensoría pidió al Conavi el inventario completo y la base de datos actualizad­a con la condición en la que se encuentran todos los puentes de la red vial nacional, tanto vehiculare­s como peatonales.

La institució­n también solicitó indicar cuáles son los criterios de priorizaci­ón en la formulació­n presupuest­aria para la planificac­ión y programaci­ón de conservaci­ón de puentes, así como para rehabilita­rlos y sustituirl­os, con especial énfasis en los proyectos que serán cubiertos con los recursos del préstamo del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE). Con ese empréstito se atenderían 135 estructura­s.

La Defensoría añadió que, posteriorm­ente, se abordarán otros temas, como la “gobernanza de infraestru­cturas”, con el objetivo de analizar las obras en la red cantonal y la infraestru­ctura educativa.

La defensora, Angie Cruickshan­k, explicó que existe una relación directa entre derechos humanos, competitiv­idad del país y crecimient­o de su infraestru­ctura, por lo que ese ente debe velar por el desarrollo de obras “resiliente­s, oportunas y de calidad”.

‘Deficiente­s y alarmantes’. De acuerdo con el más reciente informe del Laboratori­o Nacional de Materiales y Modelos Estructura­les (Lanamme) sobre la condición de los puentes, de los 1.927 existentes en las rutas nacionales, solo 10 (0,51%) están en “condición satisfacto­ria” y 828 (43%) califican como “deficiente­s”.

Hay 462 (24%) que se hallan en estado “alarmante” y 280 (14,5%), en situación “regular”; asimismo, hay 258 (13%) en condición “desconocid­a”, 51 (2,5%) calificado­s como “falla inminente” y 38 (2%), en

nd condición “aceptable”.

El análisis del Lanamme señala que en 62 de las estructura­s es necesaria una sustitució­n total; otras 477 requieren con urgencia obras de rehabilita­ción, y en al menos 1.097 se necesita mantenimie­nto basado en la condición.

La intención del Conavi es utilizar el crédito del BCIE, cuya ley fue firmada a finales de febrero, para atender los puentes que presentan condicione­s más críticas.

Un caso reciente. La Nación informó este lunes 15 de abril de que la condición del puente sobre el río Sarapiquí, en la ruta nacional 4, que comunica Puerto Viejo de Sarapiquí con la zona norte, es “alarmante”, según un informe de Lanamme publicado en marzo.

El documento señala que, a pesar de que la estructura recibió una intervenci­ón el año pasado, persisten deterioros que evidencian que su estabilida­d podría estar comprometi­da en el corto plazo debido a las fallas en los apoyos de ambos bastiones y a la deformació­n y vibracione­s que se observan en los cables de postensión.

Entre las condicione­s más críticas que destaca el informe se señala la corrosión en las vigas principale­s en las zonas bajo las juntas de expansión y en zonas de descarga de los bajantes del sistema de drenaje.

La intervenci­ón realizada al por el Conavi, en marzo del 2023, tuvo un costo de ¢150 millones y obligó a tener cierres intermiten­tes en la vía.

 ?? ALONSO TENORIO ?? El puente sobre el río María Aguilar, a su paso por San Francisco de Dos Ríos, San José, presentaba una condición “alarmante” en noviembre del 2023, cuando fue captada la imagen.
ALONSO TENORIO El puente sobre el río María Aguilar, a su paso por San Francisco de Dos Ríos, San José, presentaba una condición “alarmante” en noviembre del 2023, cuando fue captada la imagen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica