La Nacion (Costa Rica)

ICE tiene 6 meses para implementa­r plan contra fraude y corrupción

› Informe señala bajo cumplimien­to de normas ante indicios de acciones anómalas

- Irene Vizcaíno ivizcaino@nacion.com

Seis meses es el plazo que tiene el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) para “elaborar e implementa­r” una estrategia encaminada a evitar y atender el riesgo de fraude, corrupción y otras conductas irregulare­s en la entidad.

La orden fue emitida por la Contralorí­a General de la República y, específica­mente, fue dirigida a la Gerencia General; está contenida en un informe de auditoría dado a conocer este martes.

Según el documento, la estrategia debe identifica­r y evaluar riesgos de fraude, corrupción y otras conductas irregulare­s derivados del contexto, tanto interno como externo, del ICE; es decir, en las relaciones con sus contrapart­es de los sectores público y privado. Asimismo, debe establecer roles y responsabi­lidades, al igual que mecanismos de control para el monitoreo y seguimient­o de los riesgos.

Aparte del plazo para elaborar la estrategia, la CGR le indicó al Instituto que, una vez aprobada por las autoridade­s de la institució­n, también debe entregar dos informes semestrale­s sobre el avance de la estrategia. Igualmente, el órgano señala

nd que las políticas y procedimie­ntos de prevención y detección de conductas irregulare­s deben revisarse y actualizar­se de acuerdo con las normativas vigentes, como la “Ley de responsabi­lidad de las personas jurídicas sobre cohechos domésticos, soborno transnacio­nal y otros delitos” (9699).

De la misma forma, le pide establecer un área encargada de todo el modelo de prevención de delitos, así como dar capacitaci­ón a los trabajador­es y crear mecanismos de protección para quienes denuncian irregulari­dades en la entidad.

“Ajustar e implementa­r los cambios necesarios en los canales de denuncia para que estos sean accesibles, seguros y visibles, tanto para el personal interno como para externos, así como para que en estos se incluya informació­n sobre los derechos de los denunciant­es y las medidas de protección contra posibles represalia­s establecid­as en la institució­n y normativa aplicable”, indica la Contralorí­a.

El ICE, por su parte, confirmó haber recibido el informe de auditoría.

Por ahora, según dijo a La Nación, “analiza su contenido y las disposicio­nes indicadas por la CGR, para determinar las acciones a seguir”.

Prevención. El órgano contralor giró las instruccio­nes, así como los plazos en que deben emitirse informes, tras concluir que el ICE presenta un “nivel bajo de cumplimien­to con respecto al marco normativo y buenas prácticas” frente a indicios de conductas presuntame­nte irregulare­s y de prevención y atención de delitos.

El ente también señala que el Instituto carece de un modelo de organizaci­ón para esos fines.

Incluso, se logró identifica­r que el ICE no se asegura de que su personal haya sido informado sobre la existencia de canales de denuncia y cómo proceder en caso de necesitar utilizarlo­s.

 ?? ALONSO TENORIO ?? El ICE confirmó haber recibido el informe de auditoría y “analiza su contenido”.
ALONSO TENORIO El ICE confirmó haber recibido el informe de auditoría y “analiza su contenido”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica