La Nacion (Costa Rica)

Alertas por lluvias e inundacion­es se nd podrán reportar con nueva ‘app’

› Herramient­a se lanzó inicialmen­te en 2023 para casos de violencia

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

La temporada lluviosa se inició este martes en la zona sur del país y se espera que se extienda gradualmen­te hacia el Pacífico central la semana próxima, alcanzando el Valle Central el 28 de este mes, y llegando a Guanacaste, Upala, Guatuso y Los Chiles en la primera quincena de mayo, según las previsione­s del Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN).

Este año, la población podrá reportar inundacion­es y deslizamie­ntos al Sistema de Emergencia­s 911 desde sus teléfonos celulares a través de la aplicación Emergencia­s 911CR, disponible para dispositiv­os Android, Huawei o Apple.

La directora del Instituto, Adirman Miranda Mejía, hizo este anuncio, recordando que el año pasado se atendieron 2.389 incidentes por inundacion­es, la mayoría en la provincia de Puntarenas.

La aplicación, inicialmen­te lanzada en octubre del año pasado para casos urgentes de violencia intrafamil­iar, se amplía ahora para atender emergencia­s relacionad­as con las lluvias.

La plataforma le permite al usuario chatear con el operador de emergencia­s en tiempo real y le brinda a este último la georrefere­ncia, es decir, la ubicación exacta del incidente, lo que facilita la toma de decisiones.

Es una aplicación segura y confiable, que le envía al usuario un código de confirmaci­ón del reporte.

Los pronóstico­s indican que esta temporada registrará un 15% más de precipitac­iones respecto a los promedios anuales, al desaparece­r durante este mes la influencia del fenómeno El Niño y ante la posible llegada de La Niña en el segundo semestre, generando lluvias intensas a partir de octubre.

Además, se esperan 19 ciclones con vientos mayores a 63 km/h en el Atlántico, de los que al menos dos podrían tener algún efecto sobre nuestro territorio.

Por ello, este martes los cuerpos de socorro y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), reunidos en La Sabana, hicieron un llamado a la población para evitar arrojar basura en los ríos y garantizar la limpieza de las alcantaril­las y desagües de cada comunidad, ya que la mayoría de los anegamient­os al inicio de la temporada se deben al colapso de estas infraestru­cturas.

Cada año, especialme­nte entre mayo y noviembre, el país enfrenta un incremento significat­ivo en las alertas por precipitac­iones.

La directora de la Cruz Roja, Dyanne Marenco, informó de que cuentan con 6.000 socorrista­s listos, incluyendo cuerpos especializ­ados de rescate, así como 700 vehículos para atender las alertas que puedan surgir.

Por su lado, el presidente de la CNE, Alejandro Picado, señaló que más de 500 comunidade­s se han preparado para enfrentar esta temporada y han extraído toneladas de basura de los cauces de varios ríos.

El jerarca destacó también que se están ejecutando más de 60 obras para la protección contra inundacion­es, como el muro de protección en la calle Areneros de Desamparad­os, destinado a prevenir daños por el río Cañas.

El trabajo de estabiliza­ción de terrenos en el hundimient­o de la urbanizaci­ón Valladolid, en Desamparad­os, está al 90%, y se realizan obras de protección de taludes en la ruta 10 de Turrialba, una vía alternativ­a cuando se cierra la que comunica a San José con Limón cruzando el cerro Zurquí, la cual se ve afectada durante la estación lluviosa debido a los deslizamie­ntos constantes.

Además, el Cuerpo de Bomberos se suma a estos esfuerzos y concluyó un proceso de capacitaci­ón para emergencia­s por lluvias en el que participar­on 3.600 miembros de la institució­n.

El director de la entidad, Héctor Chaves, reveló que disponen de nuevos vehículos de doble tracción que facilitará­n el acceso a zonas afectadas.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La época lluviosa se inició ayer en el sur del país y se prevé que llegue a todo el territorio en la primera quincena de mayo.
RAFAEL PACHECO La época lluviosa se inició ayer en el sur del país y se prevé que llegue a todo el territorio en la primera quincena de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica