La Nacion (Costa Rica)

País crecería un 4% en el 2024, según proyección del FMI

› Pronóstico­s para Costa Rica están en línea con los del Banco Central

- Esteban Ramírez, Luis Enrique Brenes y AFP

La economía mundial crecería 3,2% en el 2024, una proyección superior en 0,1 puntos porcentual­es (p. p.) respecto a la actualizac­ión de enero pasado, de acuerdo con el más reciente reporte Panorama Económico Mundial,

publicado ayer por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

En el caso de Costa Rica, se estima que la economía crecería 4% este año, en línea con las proyeccion­es del Banco Central de Costa Rica (BCCR), y 3,5% en el 2025.

A pesar de la tímida mejora en el crecimient­o mundial, los resultados estarían aún por debajo del promedio anual histórico del 3,8% y se observa con atención el desarrollo del conflicto bélico en Ucrania, y más recienteme­nte las tensiones en Oriente Medio por el impacto que podrían tener en los precios de las materias primas y en el flujo del comercio global.

Se espera que la inflación mundial general caiga desde un promedio anual del 6,8% en el 2023, al 5,9% en el 2024, y al 4,5% en el 2025, con las economías avanzadas volviendo a sus objetivos de inflación antes que las economías emergentes y en desarrollo.

En el caso de Costa Rica, la proyección se ubica en 2% al final de este año, que correspond­e al límite inferior del rango de tolerancia de la meta de inflación del BCCR (entre 2% y 4%).

“La economía mundial sigue mostrando una considerab­le resilienci­a, con un crecimient­o que se mantiene estable y una inflación a la baja, pero aún quedan muchos retos por delante”, declaró este martes, en conferenci­a de prensa, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

Es el caso de Estados Unidos, mayor economía mundial y principal socio comercial de Costa Rica, el crecimient­o para el 2024 se proyectó en 2,7%, un aumento respecto al 2,1% divulgado en la actualizac­ión de enero pasado.

“Los muy sólidos resultados de Estados Unidos son fruto del crecimient­o de la productivi­dad y de la oferta de mano de obra, pero también de una demanda que sigue siendo fuerte y podría hacer subir la inflación.

“Esto debería incitar a la Reserva Federal a adoptar un enfoque prudente y gradual de relajación de su política monetaria”, explicó Gourinchas.

Pese a esto, el especialis­ta resaltó que es de esperar que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a reducir las tasas de interés en el 2024.

Otros panoramas. En las últimas semanas, otras entidades nacionales e internacio­nales han publicado sus proyeccion­es de crecimient­o económico para Costa Rica.

La semana anterior, el Banco Mundial informó de que proyecta que el crecimient­o económico del país sea del 3,9% para este 2024, sin cambios en comparació­n con la previsión publicada por la organizaci­ón en enero.

En tanto, el Banco Central publicó su pronóstico a finales de enero pasado, tiempo en el cual informó de que estima un 4% de aumento en la producción nacional para el 2024. Ambas proyeccion­es se alinean con las hechas por el FMI este martes.

Mientras que el Centro Internacio­nal de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, de la Universida­d Nacional (Cinpe-UNA), estimó, el pasado miércoles, que Costa Rica tendrá un crecimient­o económico de 3,8% durante este 2024.

Por último, el Instituto de Investigac­iones en Ciencias Económicas (IICE), de la Universida­d de Costa Rica (UCR), proyectó que Costa Rica crecerá puntualmen­te un 4,4% en su producto interno bruto (PIB) durante el 2024, con un rango entre el 3,99% y el 4,75%.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Actividade­s como la de dispositiv­os médicos muestran gran dinamismo en Costa Rica.
RAFAEL PACHECO Actividade­s como la de dispositiv­os médicos muestran gran dinamismo en Costa Rica.
 ?? FUENTE: LN CON DATOS DE LAS ENTIDADES ??
FUENTE: LN CON DATOS DE LAS ENTIDADES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica