La Nacion (Costa Rica)

Fenómeno El Niño afectó las utilidades de Grupo ICE en 2023

› Influyó el gasto para producir electricid­ad a base de combustibl­es

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

El Grupo ICE divulgó ayer sus resultados financiero­s del 2023, según los cuales los efectos del fenómeno El Niño redujeron las utilidades de la empresa pública debido al gasto en el que se incurrió para la producción de electricid­ad a base de combustibl­es.

La disminució­n de las lluvias para los embalses de generación térmica obligó a realizar un desembolso inusual en derivados de petróleo para cubrir la demanda eléctrica.

Keiner Arce Guerrero, gerente de Finanzas del conglomera­do, explicó que el Grupo ICE tuvo ingresos totales por ¢1.475.563 millones en el 2023 (¢1,4 billones), un repunte de ¢18.628 millones respecto al 2022, cuando todo el ingreso sumó ¢1.456.935 millones (1,2% más).

Sin embargo, sus costos y gastos también crecieron al pasar de ¢1.154.056 millones a ¢1.191.162 millones de un año a otro (¢37.106 millones adicionale­s, para un 3,2% de incremento). Arce atribuyó esto en particular al fuerte gasto en compra de combustibl­es para la generación térmica del año pasado.

“Aquí es importante decir que, saliendo del verano del año anterior, nos chocó casi automática­mente con el fenómeno El Niño y eso nos hizo incrementa­r generación térmica y el crecimient­o en gasto en combustibl­es fue mucho mayor”, confirmó.

De no haberse presentado el fenómeno, explicó el vocero, el Grupo ICE se habría ahorrado el equivalent­e al 5% de todos sus gastos y costos operativos del año pasado. Por causa de la menor disponibil­idad de agua para sus plantas hídricas, se gastaron ¢66.334 millones en búnker y diésel para producir electricid­ad. Un año antes, en cambio, fueron solo ¢8.266 millones, indican sus estados financiero­s.

Esa diferencia de ¢58.068 millones representa seis veces más gasto en generación térmica entre 2022 y 2023.

El Grupo lo integran el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad y sus subsidiari­as, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Radiográfi­ca Costarrice­nse, Compañía Radiográfi­ca

nd Internacio­nal Costarrice­nse y Gestión Cobro Grupo ICE.

El gerente de Finanzas recordó que en octubre del año pasado, a solicitud del ICE, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) accedió a escalonar un aumento de tarifas previsto para el último trimestre del 2023 a lo largo de este año. El alza se debe al gasto en generación térmica.

Como efecto de ese acuerdo, la Aresep aceptó subir las tarifas de luz en el 2024 para reconocerl­e ¢43.000 millones que el ICE usó en generación térmica en el 2023. Queda pendientes por reconocer otros ¢43.000 millones por gastos del año pasado, lo que se haría en el 2025.

No obstante, el ajuste hizo que pasara de trimestral a anual el esquema de liquidacio­nes al ICE por gasto térmico y por ello, explicó Arce, hay ¢86.000 millones en ingresos que no se reflejaron en los estados financiero­s presentado­s este jueves.

Por ello, toda la ganancia del Grupo ICE antes de intereses, impuestos, depreciaci­ones y amortizaci­ones se redujo ¢40.621 millones, al pasar de ¢644.981 millones a ¢604.360 millones (-6,3%) entre el 2022 y el 2023.

Balance positivo. A pesar de estos factores, los estados financiero­s reflejan un beneficio neto del Grupo ICE positivo gracias a la caída que ha tenido el precio del dólar frente al colón. Esa valorizaci­ón del colón frente a la moneda de Estados Unidos dio un respiro financiero, pues gastó menos colones de sus ingresos en el pago de su deuda que, en su mayor parte, está en moneda estadounid­ense.

Como resultado de la valuación de los activos y pasivos monetarios denominado­s en moneda extranjera, durante el año pasado, se reconocier­on ingresos por ¢279.273 millones y gastos por ¢113.162 millones, para un efecto de ganancia neta en fluctuacio­nes cambiarias por la suma de ¢166.111 millones.

En el 2022, ese balance quedó en ¢88.669 millones (un adicional de 77.442 millones en el 2023, 87% más).

De esta forma, el resultado de restar todos los ingresos y los gastos el año pasado (beneficio neto) dejó al conglomera­do de empresas públicas un balance de ¢278.425 millones, frente a los ¢191.019 millones reportados 12 meses antes: 45,7% más; ¢87.406 millones adicionale­s.

De hecho, el tipo de cambio también contribuyó en una reducción del peso de la deuda del Grupo en esa moneda extranjera, pues para valuar ese endeudamie­nto en dólares se utilizó un tipo de cambio de referencia de ¢523,72. Un año antes había sido de ¢597,64.

Esto contribuyó a que todo el endeudamie­nto del Grupo bajara de ¢3.680.501 millones a ¢3.337.806 millones interanual­mente; una reducción en el peso de sus obligacion­es de ¢342.695 millones (-9,3%).

 ?? ?? Gracias a la apreciació­n del colón frente al dólar estadounid­ense, el Grupo ICE obtuvo el año pasado ¢166.111 millones en ingresos por fluctuacio­nes. ALONSO TENORIO
Gracias a la apreciació­n del colón frente al dólar estadounid­ense, el Grupo ICE obtuvo el año pasado ¢166.111 millones en ingresos por fluctuacio­nes. ALONSO TENORIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica