La Nacion (Costa Rica)

Venadita extraviada en Liberia volvió sana y salva a su hábitat

› Veloz intervenci­ón de autoridade­s por alerta de vecinos evitó un accidente

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Una venadita cola blanca deambulaba perdida este miércoles cerca del parque central de Liberia, en Guanacaste. Estos animales a veces dejan sus sitios regulares en busca de alimento y es posible que esto ocurriera con esta hembra juvenil vista el 24 de abril, informó el Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac).

Ante la alerta de algunos vecinos, funcionari­os de Vida Silvestre de la Oficina Subregiona­l del Área de Conservaci­ón Guanacaste (ACG-Sinac) se desplazaro­n para constatar la presencia del animal y lograron atraparlo. Posteriorm­ente, de noche, lo llevaron a la Estación Experiment­al Forestal Horizontes, en donde fue liberado.

El aviso de los vecinos y la rápida actuación del personal llevaron a que el singular paseo del animalito terminara con un final feliz. No siempre es así. Cuando andan en zonas urbanas, agrícolas y turísticas, estos animales están expuestos a toda clase de peligros, como atropellos, trasiego de vida silvestre y cacería, entre otros.

Sinac explicó que, cuando los venados le pierden el miedo a la presencia de personas, pueden llegar a acostumbra­rse a su cercanía, y esto los hace vulnerable­s ante la presencia de cazadores o de personas que desean capturarlo­s para tenerlos de mascotas o consumir su carne.

La Estación Experiment­al Forestal Horizontes, también en Liberia, se localiza en una zona de Guanacaste categoriza­da como bosque seco tropical, donde se pueden liberar ciertas especies por su categoría de manejo.

ACG-Sinac hizo un llamado a la población para pedir su colaboraci­ón y alertar a sus oficinas regionales o subregiona­les cuando se detecte la presencia de animales silvestres en ciudades. Los números telefónico­s están disponible­s en el sitio web www.sinac.go.cr.

Símbolo nacional. El venado

cola blanca (Odocoileus virginianu­s) es un mamífero de la familia de los cérvidos. Vive en diferentes ecosistema­s de América y la especie fue declarada símbolo nacional de la fauna de Costa Rica, mediante la Ley 7497, del 2 de mayo de 1995.

La especie está ampliament­e distribuid­a en el continente americano, con 38 subespecie­s. En Costa Rica se encuentra O. v. truei, con la subespecie más cercana en Panamá, la O. v. chiriquens­is.

Presenta un mechón de pelos blancos en la porción interna de la cola, que levanta en señal de alarma cuando se siente en peligro.

Esta es una especie crepuscula­r; es decir, tiene mayor actividad durante el amanecer y el atardecer, lo cual es una estrategia para evitar ser vista por depredador­es naturales.

Se suele observar donde existe disponibil­idad de alimento y agua; sin embargo, sus patrones de actividad pueden modificars­e por la influencia humana.

Esta clase de venado se alimenta principalm­ente de retoños tiernos de hojas y frutos de árboles, arbustos, herbáceas, lianas y pastos, así como de flores, semillas, hongos y corteza de árboles. Su hábitat preferido es el que se encuentra en zonas de transición; es común observarlo en bordes de bosques, sitios abiertos y crecimient­os secundario­s.

No espantarlo­s. Los venados no representa­n mayor peligro para las personas. Si alguno de estos animales llega cerca de su casa o comunidad, no lo moleste ni intente atraparlo o alimentarl­o.

Así como el venado llegó a explorar, también se retirará por sí mismo del lugar, sin atacar a nadie.

Recuerde no espantarlo­s, para evitar que sufran algún tipo de accidente en la huida. Por el contrario, bríndeles el espacio necesario para que puedan irse por sus propios medios, y disfrute la visita de forma armoniosa.

Ahora bien, los venados son animales de sumo cuidado cuando están en época de apareamien­to.

nd Por eso, acercarse a una hembra en celo puede ocasionar un ataque de un macho que esté vigilándol­a.

Cuando las hembras ya tienen sus crías, estas madres son sumamente celosas, también; si alguien se acerca a una de sus crías también puede resultar agredido. Todos esos son comportami­entos normales, explicó Sinac. Por eso es preferible evitar acercarse a los venados, que lo único que hacen es defender su espacio.

 ?? SINAC ?? Imagen de la hembra de venado cola blanca mientras se paseaba el miércoles por el centro de Liberia, Guanacaste.
SINAC Imagen de la hembra de venado cola blanca mientras se paseaba el miércoles por el centro de Liberia, Guanacaste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica