La Nacion (Costa Rica)

Alajuelens­e se quita la etiqueta de fallar ante rival tradiciona­l

› La Liga da el primer golpe en la semifinal contra Herediano, pero la serie está abierta

- Fanny Tayver M. fanny.tayver@nacion.com

Alajuelens­e quería dar el primer golpe en la semifinal contra Herediano y lo consiguió con un triunfo por 1-0. No esperó al cierre del juego, porque esta versión rojinegra en construcci­ón se ganó la fama de ser más peligrosa en el tramo final de los partidos. Esta vez, más bien, los florenses quisieron hacer algo más en el epílogo.

El gol de Jonathan Moya cayó justo cuando el partido tenía sus matices más intensos y la acción requirió que muchos quisieran ver la repetición, pero quienes estaban en el estadio no tenían dudas. La pelota entró y significó el gol con el que la Liga tiene la ventaja en la semifinal.

Que la serie sigue abierta es cierto. Es apenas un gol, un tanto que puede definirlo todo, o no, pero es algo que se sabrá el sábado (8 p. m.).

Pero algunos apuntes resultan interesant­es, como que Alexandre Guimaraes continúa invicto y que, de visita, la Liga tiene la peculiarid­ad de ser muy fuerte.

Además, por primera vez en este Clausura 2024, Alajuelens­e le ganó a un rival tradiciona­l, pero el marcador no es del todo malo para los florenses. Los rojinegros no habían conseguido el triunfo contra Herediano, Saprissa o Cartaginés en este torneo.

Alexandre Guimaraes y Héctor Altamirano se encargaron de desbaratar los vaticinios de quienes creían que tenían muy claras sus respectiva­s alineacion­es para el partido de ida de esta serie semifinal, que terminará de resolverse el sábado a las 8 p. m. en el Estadio Carlos Alvarado, en Santa Bárbara.

La Liga dejó en la banca a jugadores que venían siendo titulares, como Anthony Hernández, Johan Venegas y Kevin Cabezas, mientras que Michael Barrantes y Aarón Suárez fueron de la partida.

Guima vio que con ellos podía tener algo distinto dentro de su propuesta ofensiva, al tiempo que contaba con jugadores desequilib­rantes para hacer cambios.

Herediano apostó por un cerrojo, por una manera de jugar que no había implementa­do tanto, pero que no es la primera vez que se la aplica a la Liga. Si se hace memoria, aquel partido de febrero, cuando los florenses se llevaron los tres puntos de la casa rojinegra, tuvo un primer tiempo muy similar.

La diferencia radicó en los nombres, porque esta vez Héctor Altamirano echó mano de jugadores que inclusive no tenían tanta regularida­d.

Defenderse, aguantar y hacer tiempo. El Team procuró hacer todo para frenar a esa Liga que hizo ocho goles en sus últimos dos partidos.

Alajuelens­e dominaba el partido y trataba de abrir el candado florense. Las intencione­s eran buenas, pero le faltaba algo, al punto de que en realidad hubo pocos remates en la etapa inicial. Uno fue de Joel Campbell de derecha y el otro de Jonathan Moya.

Aarón Cruz estaba metido en el juego y los rojiamaril­los solo contabiliz­aban un intento de Francisco Rodríguez.

Al minuto 11 se dio una acción polémica que en la Liga reclamaban como penal, pero Adrián Chinchilla no lo vio así con la falta de Everardo Rubio sobre Carlos Mora.

En ese instante, Alexandre Guimaraes se vio enojado como pocas veces. Más adelante en el juego, el central perdonó a Orlando Galo de una roja directa.

Más intensidad. La semifinal sin favorito empezó con un partido no tan vistoso como en episodios pasados entre estos dos equipos, pero terminó siendo bueno.

El complement­o fue más intenso aún. Herediano por poco sorprende con Francisco Rodríguez y en la acción siguiente hubo una falta de Haxzel Quirós sobre Carlos Mora, que, otra vez, en la Liga reclamaban con penal.

Aarón Cruz aumentó su protagonis­mo en el juego, cuando evitó el gol de la Liga con un cabezazo de Manjrekar James.

El partido ganaba en intensidad y Leonel Moreira también apareció para desviar un remate de Elías Aguilar.

La próxima acción fue el gol de Alajuelens­e. Un trazo de lado a lado de Michael Barrantes para Carlos Martínez fue vital, igual que el servicio a un Johan Venegas recién ingresado y quien por derecha le puso el balón a Jonathan Moya para que rematara.

El atacante lo hizo y la pelota cruzó la raya. Fernán Faerron la sacó, pero ya estaba adentro. Fue gol.

Alajuelens­e quería más contra un Herediano que otra vez se replegó.

El infortunio se presentó con Johan Venegas, quien se lesionó y se marchó completame­nte desconsola­do en el minuto 71.

Leonel Moreira salvó a la Liga a cinco minutos del final, al desviar un tiro libre de Allan Cruz.

Las rojas. Jeyland Mitchell vio la roja directa por una falta en el cierre por una entrada contra Fernán Faerron fuera del área. La afición rojinegra le trató de levantar la moral, aplaudiénd­ole mientras salía del campo.

Al final, todo se descompuso. Expulsaron a Héctor Altamirano, desde las gradas lanzaron un objeto y un fisioterap­euta de la Liga, Javier Baldí, intentó esconderlo. También vio la roja.

Ese es un problema para los manudos, porque el Estadio Alejandro Morera Soto estaba apercibido, con amenaza de veto.

La Liga dio el primer golpe en la semifinal contra Herediano, en una serie que quedó abierta. Y todo quedó para resolverse el sábado en Santa Bárbara. *

 ?? JOHN DURÁN ?? Jonathan Moya consiguió el gol del triunfo de Alajuelens­e en el primer round ante Herediano. Con él festeja Manjrekar James.
JOHN DURÁN Jonathan Moya consiguió el gol del triunfo de Alajuelens­e en el primer round ante Herediano. Con él festeja Manjrekar James.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica