La Nacion (Costa Rica)

La ‘bola de fuego’ que iluminó nuestro cielo nocturno, ¿fue un meteorito?

- Kevin Ruiz y Arianna Villalobos kevin.ruiz@nacion.com

Un meteoro o una “bola de fuego” fue avistado a las 8:23 p. m. de este martes 21 de mayo, desde distintos puntos de Costa Rica.

Aunque, en redes sociales, muchos comentaron antenoche que se trataba de un meteorito, el evento astronómic­o fue descrito luego como un meteoro, según confirmó Erick Sánchez, del Planetario de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

La diferencia entre un meteorito y un meteoro radica en que el primero logra atravesar la atmósfera terrestre y llegar a la superficie del planeta, mientras que el segundo se produce debido a la ionización del aire cuando los meteoroide­s, atraídos por la gravedad terrestre, penetran la atmósfera sin llegar a colisionar con el suelo.

La ciencia distingue las diferentes etapas en el viaje de estos cuerpos celestes. Cuando el objeto está en el espacio, se le llama meteoroide. Estos pueden variar en tamaño: desde pequeñas partículas de polvo hasta objetos de varios metros de diámetro.

Estrellas fugaces. Al entrar en la atmósfera terrestre, el meteoroide se convierte en meteoro. A medida que se desplaza a gran velocidad, el roce con la atmósfera genera una intensa fricción que calienta el objeto, provocando que brille y deje una estela luminosa en el firmamento, fenómeno comúnmente conocido como “estrella fugaz”.

Numerosos videos que circularon en las diversas redes sociales captaron el momento preciso en que el paso del meteoro iluminó el cielo nocturno de nuestro país.

Algunos usuarios de la red social X reportaron haberlo visto desde La Sabana, en San José. Otros dijeron estar en Santo Domingo de Heredia, y otros más afirmaron haber observado el resplandor en el firmamento desde la provincia de Guanacaste.

Confirmaci­ón de Ovsicori. Las cámaras del Observator­io Vulcanológ­ico y Sismológic­o de Costa Rica (Ovsicori), situadas en los volcanes Turrialba, Poás y Rincón de la Vieja, también captaron el momento en que se iluminó el cielo.

En la transmisió­n desde el volcán Turrialba, se puede observar el evento en su totalidad, mientras que en las imágenes registrada­s en los aparatos instalados en los otros volcanes, los dispositiv­os registraro­n solo el destello de luz emitido por el meteoro.

NOTA: LA REDACCIÓN DE PARTES DE ESTE CONTENIDO FUE ASISTIDA CON INTELIGENC­IA ARTIFICIAL.

 ?? CORTESÍA ?? Un meteoro fue avistado la noche del martes, desde diversas regiones del país, como La Sabana, Santo Domingo de Heredia y Guanacaste. Muchos usuarios compartier­on en redes sociales las imágenes captadas.
CORTESÍA Un meteoro fue avistado la noche del martes, desde diversas regiones del país, como La Sabana, Santo Domingo de Heredia y Guanacaste. Muchos usuarios compartier­on en redes sociales las imágenes captadas.
 ?? OVSICORI ?? Cámaras del Observator­io Vulcanológ­ico y Sismológic­o de Costa Rica en el volcán Turrialba captaron todo el fenómeno.
OVSICORI Cámaras del Observator­io Vulcanológ­ico y Sismológic­o de Costa Rica en el volcán Turrialba captaron todo el fenómeno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica