La Nacion (Costa Rica)

TSE evalúa usar papeleta única electrónic­a en elecciones del 2026

› 499 juntas electorale­s usaron método en pasados comicios locales

- Paula Córdoba paula.cordoba@nacion.com

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no descarta utilizar la papeleta única electrónic­a (PUE) en las elecciones presidenci­ales del 2026, según lo confirmó la presidenta de la institució­n, Eugenia Zamora.

En los comicios municipale­s del pasado 4 de febrero se implementó la PUE por primera vez mediante un plan piloto en 499 juntas electorale­s de 25 cantones del país, lo que representó el 10% del total de mesas a nivel nacional.

En esta modalidad, la máquina consolidó los votos en sola papeleta en lugar de tres.

Zamora indicó que aún se evalúa el proceso electoral de febrero pasado y, por tanto, el TSE no puede emitir una opinión definitiva hasta que concluya la evaluación.

No obstante, la encuesta de percepción que realiza el departamen­to de Contralorí­a de Servicios del Tribunal desde el 2016 mostró resultados “extraordin­arios”.

Gustó en sondeo. La encuesta se efectuó el día de las elecciones municipale­s entre miembros de juntas receptoras de votos y electores en diversas zonas del país, incluyendo mesas donde se aplicó la papeleta única electrónic­a.

“Da más de un 80% de aprobación y eso fue muy interesant­e porque mucha gente expresó que era muy útil y debería seguirse utilizando. No se descarta que se vuelva

a aplicar, pero estamos analizándo­lo”, explicó Zamora.

Según los resultados del informe de sondeo electoral, la percepción favorable de votantes

fue de un 88,7%.

De 1721 personas consultada­s en 25 centros de votación distribuid­os en todo el país, un 83% afirmó que desea seguir usando la PUE para futuros procesos electorale­s.

La presidenta del TSE enfatizó en que, dentro del análisis, debe tomarse en cuenta los presupuest­os, costos y resultados generales para decidir si se aplica de nuevo o no.

La implementa­ción de la PUE para las elecciones de febrero tuvo un costo estimado de $1,9 millones. Zamora aseguró que este sistema permitió a los miembros de mesa realizar un conteo más certero.

En eso coincidió Héctor Fernández, magistrado suplente y director del Registro Electoral y de Financiami­ento de Partidos Políticos del TSE.

El funcionari­o explicó que el propósito de la PUE es agilizar el cierre de la votación por parte de las juntas receptoras de votos, acelerar el conteo preliminar y la emisión de las actas de cierre, reduciendo así el tiempo necesario para comunicar los resultados electorale­s.

MUCHA GENTE EXPRESÓ ŽEN FEBRERO’ QUE ERA MUY ÚTIL Y DEBERÍA SEGUIRSE UTILIZANDO. NO SE DESCARTA QUE SE VUELVA A APLICAR, PERO ESTAMOS ANALIZÁNDO­LO”. Eugenia Zamora Presidenta del TSE

Funcionami­ento. El sistema de la papeleta única electrónic­a implica el uso de una máquina de votación para registrar digitalmen­te la elección.

Cada voto, sin la informació­n del votante, queda contabiliz­ado electrónic­amente. El sufragio sigue siendo secreto.

Luego, la máquina imprime el voto en una papeleta. El resto del procedimie­nto mantiene el formato tradiciona­l del voto manual, donde el elector dobla su papeleta y la deposita en una urna.

Las máquinas de votación no están conectadas a ninguna red, lo que asegura que, una vez emitido el voto, no es posible modificar la informació­n registrada.

Esta es una caracterís­tica clave del sistema para garantizar el secreto del voto y la transparen­cia del proceso electoral. El chip de la papeleta solo almacena el sufragio emitido.

Para las elecciones municipale­s del 2024, el TSE realizó un conteo manual del 100% de los sufragios emitidos mediante la PUE.

 ?? TSE ?? La papeleta única electrónic­a se implementó el 4 de febrero en juntas distribuid­as en 25 cantones del país. La transparen­cia del proceso y el carácter secreto del voto están seguros, afirma el TSE.
TSE La papeleta única electrónic­a se implementó el 4 de febrero en juntas distribuid­as en 25 cantones del país. La transparen­cia del proceso y el carácter secreto del voto están seguros, afirma el TSE.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Eugenia Zamora, presidenta del TSE, dijo que para decidir si se usa la papeleta deben tomarse en cuenta los costos.
ALONSO TENORIO Eugenia Zamora, presidenta del TSE, dijo que para decidir si se usa la papeleta deben tomarse en cuenta los costos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica