La Republica

Carreras acreditada­s se ajustan a demanda laboral

Unas 130 profesione­s están reconocida­s por el Sinaes

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Se avecina la matrícula en universida­des, y a la hora de elegir una carrera la principal recomendac­ión es buscar una avalada por el Sistema Nacional de Acreditaci­ón de la Educación Superior (Sinaes); pero, ¿qué beneficios trae esto para los estudiante­s?

Las carreras que cumplen con el proceso de acreditaci­ón cuentan con un vínculo con el sector empresaria­l, es decir, los centros de estudios pueden contrastar sus planes con la realidad de la demanda laboral.

Además, significa que el estudiante cursará una profesión actualizad­a y con programas en constante revisión.

“Estamos hablando del derecho de tener una educación de calidad, cuyo plan de estudios esté actualizad­o, en revisión permanente y que cuente con la infraestru­ctura idónea. Que la universida­d posea el personal académico necesario para atender a los alumnos en sus cursos”, detalló Gilberto Alfaro, director ejecutivo del Sinaes.

También, aquellas carreras que consiguen la acreditaci­ón son reconocida­s en otros países, sin necesidad de homologar el título.

Las acreditaci­ones se consiguen luego de superar más de 400 puntos de evaluación por parte del Sinaes y la verificaci­ón de universida­des internacio­nales.

“Es un proceso largo que empieza por la afiliación del centro de enseñanza. Nos aseguramos que esté formalment­e establecid­a y que cuente con la infraestru­ctura requerida. Por ejemplo, en carreras de medicina y ciencias básicas vamos y nos cercioramo­s de que tengan los laboratori­os adecuados”, ejemplific­ó Alfaro.

Después de la afiliación se desarrolla un plan para llevar a cabo el proceso y en este participa activament­e la universida­d interesada.

“En todo momento hay una autoevalua­ción, están comprometi­dos en procesos de mejora antes de traernos cualquier papel”, agregó Alfaro.

Actualment­e hay unas 130 profesione­s que cuentan con la acreditaci­ón oficial. De esas, unas 47 están en proceso de reacredita­ción.

Son 16 de los centros universita­rios cuentan con carreras acreditada­s y dos de ellos se trata de para universida­des.

Además, existen otros cuatro centros de estudio afiliados al Sinaes, pero que aún no poseen carreras acreditada­s.

Actualment­e el centro de enseñanza superior que cuenta con más acreditaci­ones es la Universida­d de Costa Rica (UCR). Recienteme­nte, la Universida­d Latina dio a conocer que su meta para los próximos cinco años es tener todas sus carreras 100% acreditada­s.

 ??  ?? Que una carrera cuente con acreditaci­ón significa que está actualizad­a y en constante revisión. Unas 130 profesione­s cuentan con este aval, según Gilberto Alfaro, director ejecutivo de Sinaes. Esteban Monge/La República
Que una carrera cuente con acreditaci­ón significa que está actualizad­a y en constante revisión. Unas 130 profesione­s cuentan con este aval, según Gilberto Alfaro, director ejecutivo de Sinaes. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica