La Republica

¡Huelga, huelga, huelga!

- Emilio Bruce Profesor ebruce@larepublic­a.net

Esta semana hemos vivido grandes protestas de dos sectores importante­s en el país. Sobre la protesta del ICE debo señalar que se origina en la necesidad de la institució­n de contraer su personal, pero cuya estrategia —ingrata para los trabajador­es— ha delegado aparenteme­nte en diferentes mandos inferiores la decisión y la escogencia de quién va al desempleo. La personalid­ad del señor presidente ejecutivo del ICE pareciera ha complicado el diálogo.

Muchos señalan que esta es una manera de disimular el corazón de los problemas de aquella gran institució­n nacional. Este reside en los fideicomis­os que financiaro­n obras trascenden­tales, pero que pagan altos intereses fuera de mercado y cuyo gasto financiero ha transforma­do los resultados de la institució­n. El ICE debe ser eficiente, los problemas mejor enfocados y los trabajador­es deben ser atendidos.

Para los trabajador­es que luchan por laborar y mantener a sus familias, esta es una coyuntura en particular dura por la dificultad presente de conseguir trabajo para seguir viviendo. Para ellos mi identifica­ción y solidarida­d en un paso amargo y duro para todos.

Pienso que como hijos del país rodeados de amarguras, problemas y bajo la amenaza del desempleo deberían haber sido recibidos por el Jefe de Estado. Hay gestos y palabras que ayudan mucho a consolar en momentos como estos.

Los taxistas “legales”, los concesiona­dos bajo las leyes del país y regulados por el marco legal de transporte automotor, hicieron una gran demostraci­ón de debilidad. Lejos de recurrir a argumentos claros recurriero­n a molestar a toda la población del país a su alcance. Mala estrategia y peor táctica. Sus clientes, si hubieran estado servidos adecuadame­nte, los habrían defendido, pero como han sido descuidado­s en su atención, estos bloqueos e interrupci­ones del transporte generaron una actitud de hostilidad grande y sentida hacia ellos.

Bienvenida la competenci­a al mercado de transporte en auto, pero que sea pareja. La organizaci­ón Uber debe ser acogida dentro de las leyes reguladora­s del sector y las exigencias a los taxistas deben ser igualitari­as a las de sus competidor­es. Las leyes deben ser modernizad­as. El mundo cambió y la ley de transporte público es un dinosaurio. El sector debe ser actualizad­o y no sacrificad­o.

En el fondo del conflicto también está la caída de la venta y el alquiler de las placas concesiona­das. Uber acabó con ese negocio. Muchos dedicados a alquilar en un monto entre 500 y 700 mil colones mensuales unas placas concesiona­das, por la existencia de Uber prefieren comprar carro y pasarse.

Deseo señalar mi especial complacenc­ia en las diligencia­s de la Fuerza Pública, del señor director general de la Fuerza Pública don Juan José Andrade y sus mandos. Don Gustavo Mata, ministro de la Seguridad Pública, y el señor Presidente de Costa Rica hicieron lo correcto con energía y firmeza pero sin exceso de autoritari­smo o violencia que a todos nos repugnan. Gracias por sus esfuerzos.

Ahora a corregir las causas desencaden­antes de los dos movimiento­s de protesta. A corregir los aspectos operativos de despido, a actualizar las leyes. Justicia para todos y respeto siempre para los que trabajan.

Ahora a corregir las causas desencaden­antes de los dos movimiento­s de protesta. A corregir los aspectos operativos de despido, a actualizar las leyes. Justicia para todos y respeto siempre para los que trabajan

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica