La Republica

PAC sin precandida­tos a año y medio de elecciones

Divisiones internas sobre ética y economía afectarían partido

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Apoco de más de un año de que inicie la campaña electoral, surge la duda sobre si Acción Ciudadana (PAC) logrará mantenerse en el Gobierno.

Para hacerlo, necesitarí­a un candidato popular; sin embargo, a estas alturas, cuando sus rivales ya están en ebullición, el PAC no tiene a ningún precandida­to visible, ni en el Congreso, ni en el Gobierno.

El presidente Luis Guillermo Solís por su parte no ha impulsado un relevo para proteger su legado, como sí lo hicieron los expresiden­tes Miguel Ángel Rodríguez y Óscar Arias, quienes pasaron la tea de sus administra­ciones a Abel Pacheco y Laura Chinchilla, respectiva­mente.

En este momento, se menciona como posible líder del PAC a Carlos Alvarado, ministro de Trabajo, así como a Manuel González, canciller, y la vicepresid­enta Ana Helena Chacón.

Sin embargo, Alvarado ha tenido un perfil bajo en el Gobierno, mientras tanto González y Chacón despiertan dudas dentro del partido, por ser figuras ligadas tradiciona­lmente a la Unidad Social Cristiana.

Por otra parte, los anteriores aspirantes presidenci­ales del PAC —Juan Carlos Mendoza, representa­nte en la ONU; Román Macaya, embajador en Washington, y la diputada Epsy Campbell— no han sugerido la posibilida­d de postularse de nuevo.

En relación con Ottón Solís, cuenta con un nivel de apoyo popular respetable, de acuerdo con la encuesta realizada por CID Gallup de la semana pasada.

No obstante, el diputado y fundador del PAC, ha dicho reiteradam­ente que no será aspirante.

El panorama de Acción Ciudadana difiere con el de los demás partidos, en los cuales varias personas conocidas ya se han lanzado al ruedo electoral.

En Liberación estarían los expresiden­tes José María Figueres y Óscar Arias, entre otros aspirantes, mientras que en la Unidad ya están confirmado­s Rodolfo Piza y Rafael Ortiz.

Una gestión deficiente del presidente Solís explicaría en parte la ausencia de precandida­tos, de acuerdo con Francisco Barahona, catedrátic­o de Ciencias Políticas en la UCR y la UNED.

Asimismo, las diferencia­s internas por el tema ético y socioeconó­mico, afectarían la renovación de liderazgos.

En cuanto a los temas sociales, estos conforman la prioridad de algunos integrante­s del partido, mientras que otros enfatizarí­an la necesidad de hacer la economía productiva.

En lo que a la ética se refiere, se trata de un grupo que insiste en la máxima transparen­cia, mientras otros partidario­s abogan por un balance entre la pureza ética con el impulso de los programas productivo­s.

La más reciente de estas disputas se dio la semana pasada, cuando Sergio Alfaro, ministro de la Presidenci­a, fue a la Asamblea Legislativ­a a defender el uso de una donación de $1 millón del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica, que se utilizó de manera discrecion­al.

 ?? Shuttersto­ck/La República ?? A diferencia de los otros partidos políticos que ya están en plena ebullición política, en Acción Ciudadana no hay candidatos visibles.
Shuttersto­ck/La República A diferencia de los otros partidos políticos que ya están en plena ebullición política, en Acción Ciudadana no hay candidatos visibles.
 ?? Shuttersto­ck/La República ?? A diferencia de los otros partidos políticos que ya están en plena ebullición política, en Acción Ciudadana no hay candidatos visibles.
Shuttersto­ck/La República A diferencia de los otros partidos políticos que ya están en plena ebullición política, en Acción Ciudadana no hay candidatos visibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica