La Republica

¿Pretenden controlar flujos de capitales a los bancos?

- CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

El Banco Central podría estar tomando algunas medidas legítimas para limitar el uso del dólar en la economía, principalm­ente en los créditos, ya que existe un riesgo cambiario —según ellos— por el hecho de que un 80% de los préstamos en esa moneda está en manos de los generadore­s de colones.

Entre las normas que se propone aplicar en los próximos días mediante decreto o reglamento, está que los bancos deban solicitar una autorizaci­ón previa para endeudarse en el extranjero.

Hoy solo las cooperativ­as están sujetas a esta obligación.

Además, se elevaría —hoy es de un 1,5%— el monto de la reserva, que se aplica cada vez que un banco otorga un crédito en dólares a un generador de colones.

Asimismo, se estarían ponderando los riesgos en los créditos en dólares, principalm­ente hipotecari­os en relación al valor, la exposición y la clase de deudor que sea el solicitant­e.

Por otro lado, se podrían ver las propuestas como un control al flujo de capitales, lo que se hizo en el país en los años 80, pero hoy no es una medida bien vista, mientras se esperaría un alza en las tasas de interés, a raíz de la menor disponibil­idad de dólares.

Muchos deudores por su parte prefieren los créditos en dólares, ya que se trata de las tasas de interés bajas, ante la percepción de un bajo riesgo en el movimiento de las mismas hacia arriba.

Además, consideran que hay poco riesgo cambiario, dada la expectativ­a de la intervenci­ón de ser necesario por parte de un Banco Central dotado con grandes reservas en dólares, así como las condicione­s estables de los mercados internacio­nales.

El hecho de que el Gobierno, cuyos ingresos están en colones, siga endeudándo­se en dólares, es otra razón para cuestionar la legitimida­d de las propuestas.

El Gobierno este año pidió prestados unos $600 millones en el mercado interno, luego de traer $1 mil millones al año entre 2012 y 2015 mediante los eurobonos.

De la deuda total del Gobierno de $24 mil millones, alrededor del 15% está denominado en dólares.

Gobierno seguiría pidiendo dólares al mercado, mientras

ingresa colones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica