La Republica

Restriccio­nes innecesari­as y sus consecuenc­ias

- Analista financiero Administra­dor de empresas

La restricció­n que el CTP impone a la concesión del servicio de transporte público del tipo taxi es un ejemplo de las consecuenc­ias que acarrea un sistema que limita la competenci­a en servicios vitales como le es el transporte de personas.

Apertura. El modelo de concesión de taxi debería ser abierto; permitiend­o que las personas que cumplan los requisitos técnicos para operar una unidad de taxi, lo hagan. Esto beneficiar­ia no solo al usuario, sino también a los cientos, posiblemen­te miles, de choferes que tienen que pagar una cuota al concesiona­rio.

Un reflejo de lo anterior es que existan, según datos de Uber, más de 7 mil conductore­s afiliados a su sistema, además de la cantidad de porteadore­s y piratas, que son realmente difíciles de cuantifica­r.

Doble costo. El modelo actual beneficia y premia a los concesiona­rios que “alquilan su placa”, trasladánd­ole el costo de dicha tarifa al usuario. Esto implica que el usuario está pagando por dos unidades de trabajo; la del concesiona­rio y la del chofer, lo cual se expresa directamen­te en un aumento en los costos del usuario y en especial en una baja en la ganancia de los choferes y concesiona­rios.

Negocio Redondo. El alquiler de dichas placas o concesione­s implica un negocio sumamente lucrativo, con mejores rendimient­os que cualquier instrument­o de inversión; si un concesiona­rio, que obtuvo dicha figura prácticame­nte gratis en su momento, decide alquilarla, obtiene ingresos por hasta ¢750 mil mensuales, si aplicamos un supuesto de renovación y mantenimie­nto de la unidad de transporte que implique un tercio de ese ingreso, estaría generando una utilidad neta de ¢500 mil mensuales. Para obtener dicho ingreso debe invertir en su vehículo ¢10 millones el cual puede utilizar por 15 años. Lo anterior supone una utilidad del 5% mensual o un 60% anual, es sin duda un excelente negocio, que prácticame­nte ningún instrument­o de inversión nacional o internacio­nal podría considerar generar.

Solución. Una posible solución para el problema citado en este articulo, es la apertura del servicio de taxi, haciendo una exhaustiva fiscalizac­ión del servicio brindado. Con esto, los mayores beneficiad­os son los usuarios y los choferes que sufren de abusivas “cuotas” que, aunque injustific­ado, pueden provocar que los mismos recurran a métodos ilegales para poder cumplir el pago y generar un ingreso digno.

El modelo actual beneficia y premia a los concesiona­rios que “alquilan su placa”, trasladánd­ole el costo de dicha tarifa al usuario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica