La Republica

Cuatro cambios convertirí­an a San José en una gran capital

Repoblació­n del centro, así como transporte eficiente, son factores claves Oportunida­des para arquitecto­s, desarrolla­dores, ingenieros y ambientali­stas

- Redacción redaccion@larepublic­a.net Colaboró Raquel Rodríguez

Con el desarrollo de cuatro temas claves, San José se transforma­ría en una capital atractiva tanto para vivir como visitar. Se trata de la repoblació­n del centro —incluida la construcci­ón vertical—, la ampliación y mejoramien­to de las zonas verdes, un buen manejo de la seguridad y un transporte eficiente —incluidas las opciones de las ciclovías y caminatas—, de acuerdo con varios de los más destacados urbanistas del país.

También se reconoce que se podrían hacer grandes avances, al arreglar las cosas pequeñas, como las aceras y la iluminació­n.

Varios de estos modelos ya se están desarrolla­ndo en San José, tanto por parte del sector público como del privado, con la innovación en diseño y conservaci­ón ambiental, entre otros enfoques.

El Área Metropolit­ana ha visto el crecimient­o de los residencia­les en condominio, sobre todo en los alrededore­s de la ciudad, lo que requiere el uso de mucho terreno.

Estos desarrollo­s implican la necesidad en muchos casos de utilizar carros para cualquier recorrido, incluso para ir al centro de San José.

El transporte público también debería mejorarse, al ser un modelo de la década de 1990, cuando la población urbana era bastante menor.

El tren eléctrico sería una forma eficiente de lidiar con este problema.

 ?? Gerson Vargas/La República ?? “Una de las prioridade­s en cualquier intervenci­ón en San José de carácter arquitectó­nico, urbanístic­o o paisajísti­co es comprender el paisaje propio de la ciudad”, dijo Alejandra Orozco, fundadora de la firma Endémica Arquitectu­ra del Paisaje.
Gerson Vargas/La República “Una de las prioridade­s en cualquier intervenci­ón en San José de carácter arquitectó­nico, urbanístic­o o paisajísti­co es comprender el paisaje propio de la ciudad”, dijo Alejandra Orozco, fundadora de la firma Endémica Arquitectu­ra del Paisaje.
 ?? “Existen propuestas para desarrolla­r áreas urbanas compactas, con provisión adecuada de espacio público y áreas verdes, con equipamien­tos institucio­nales y sociales próximos a los usuarios”, dijo Ana Quirós, presidente de Green Building Council. Esteban M ??
“Existen propuestas para desarrolla­r áreas urbanas compactas, con provisión adecuada de espacio público y áreas verdes, con equipamien­tos institucio­nales y sociales próximos a los usuarios”, dijo Ana Quirós, presidente de Green Building Council. Esteban M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica