La Republica

Temen alza en costo de Ruta 32 por atrasos

Comunidade­s presionan por obras adicionale­s

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

El vaivén del petróleo y el costo de los materiales de construcci­ón podrían encarecer la ampliación a cuatro carriles de la Ruta 32 que conecta a Río Frío con Limón.

Líderes comunales, empresario­s de turismo y comercio, así como diputados del Caribe, están preocupado­s porque el Gobierno tiene previsto arrancar las obras de construcci­ón hasta el segundo semestre de 2017.

El atraso de dos años desde que se validó el préstamo de $475 millones con un banco asiático y la empresa China Harbour Engineerin­g Company (CHEC), haría que los chinos cuestionen el interés financiero de la obra.

Por otra parte, la presión de comunidade­s como Guácimo y Guápiles para incluir obras adicionale­s al contrato inicial, abrirían la posibilida­d de renegociac­ión con los asiáticos.

“Como empresario de una empresa constructo­ra, sé que el tiempo es un factor que encarece los proyectos. Me parece que el presidente Solís debe imponer su liderazgo para que esto avance”, dijo Randy Gordon, secretario de la Cámara de Turismo y Comercio de Limón, quien espera que los chinos sean “tolerantes” y piensen más en hacer negocios a largo plazo con Costa Rica y no en la pérdida de interés económico del proyecto Ruta 32.

La preocupaci­ón de los caribeños surge sin importar que el proyecto se contempló bajo la modalidad de “suma alzada”, por lo que en principio, la oferta está definida como precio fijo sin importar los atrasos de la administra­ción pública para que CHEC arranque las obras.

El último de los obstáculos fue la negativa de la Setena de brindar el aval ambiental a la obra, sin importar que la Ruta 32 ya está impactada.

“Cada día sin que arranquen las obras de la Ruta 32, las ganancias para los chinos se reducen, por lo que podríamos llegar a un punto en el que no les interese cumplir o exijan un mayor pago. Por otra parte, nos preocupa la presión de algunas comunidade­s para agregar edificacio­nes que no están en el contrato original, lo cual abre una posibilida­d de renegociac­ión”, dijo Wilberth Picado, dirigente del grupo Fuerza Caribe.

Mientras tanto, el diputado Danny Hayling de Limón por el Partido Liberación Nacional, estimó que el aumento de la obra podría ser de hasta 15% o 25% y pidió al presidente Solís imponer su liderazgo para que el plan avance.

Sobre estos temas se trató de conversar con Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transporte­s, pero no respondió las gestiones realizadas por medio del departamen­to de Prensa, mientras tanto, Teresa Wu, vocera de la empresa CHEC, prefirió no referirse.

El proyecto de mejora en la Ruta 32 a un costo de $475 millones es fundamenta­l para el comercio costarrice­nse, ya que potenciará las ventajas competitiv­as de la nueva Terminal de Contenedor­es de Moín (TCM) que operará en 2018.

Por esa carretera circulan 14 mil vehículos diarios, es decir, unos 5 millones de automotore­s al año, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s.

La nueva Ruta 32 contempla también 26 kilómetros de ciclovía y 26 kilómetros de rutas marginales y cinco intercambi­os en Río Frío, Guápiles y Siquirres entre otros lugares.

 ?? Por la Ruta 32 circulan 14 mil vehículos diarios, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s. Archivo/La República ??
Por la Ruta 32 circulan 14 mil vehículos diarios, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica