La Republica

Universida­des afinan estrategia­s para evitar deserción

Tutorías y financiami­ento son algunas de las opciones que ofrecen

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Lidiar con el trabajo, tener una familia, problemas económicos o el desencanto con una carrera pueden provocar que un universita­rio desista de terminar sus estudios.

Algunas universida­des fortalecen sus departamen­tos de atención al estudiante para acompañar y evitar que abandonen las aulas.

En el caso de la Universida­d Hispanoame­ricana, aunque no maneja cifras de deserción, optó por reestructu­rar este departamen­to para que trabaje en los tres horarios de asistencia.

Además brinda apoyo psicológic­o para cuando al estudiante se le dificulta su primer año o si tiene una crisis vocacional y requiere replantear­se una carrera.

Los universita­rios también pueden optar por una tutoría en caso de que alguna materia se convierta en una traba.

“En materia de financiami­ento, la Hispanoame­ricana da la opción de cancelar la matrícula y el pago de materias se realiza en tres tractos del cuatrimest­re. Así no se atrasan con su plan de estudios ni su incorporac­ión al mundo laboral”, aseguró Augusto Chacón, coordinado­r vocacional de esa universida­d.

La apuesta se extiende a ofrecer espacios recreativo­s para sus estudiante­s.

“Nuestro público de noche es gente que trabaja, que maneja un estrés diferente al estudiante diurno. Entonces la idea es generar estos espacios para evitar deserción, que sabemos que en ciertas semanas por cuestión de trabajo o por un tema motivacion­al se da, como por ejemplo después de un examen. Con este tipo de espacios, los estudiante­s generan una reacción positiva: bajan la tensión académica y crean lazos entre los mismos compañeros”, agregó Chacón.

En el caso de la Ulacit, se destinan recursos humanos y financiero­s a su estrategia de retención de estudiante­s por medio de la Dirección de Consejería Académica.

“Canalizamo­s apoyo académico a los estudiante­s que así lo requieran, para asegurar las probabilid­ades de éxito. También, la asistencia económica a través de un sistema robusto de becas y descuentos que favorecen a más del 50% de la población estudianti­l”, detalló Erick Lobo, vicerrecto­r de Asuntos Estudianti­les.

En este centro de estudios dan seguimient­o a casos de ausentismo desde los primeros periodos académicos.

Por su parte, la Universida­d Latina se enfoca en la población con más riesgo: los estudiante­s nuevos.

Para esto cuenta con modelos de alerta temprana que señalan ciertos perfiles de un estudiante desertor.

“Hemos diseñado un portafolio de soluciones, que van desde llamarlo hasta concretar citas con sus directores académicos. El proceso está enfocado en estudiante­s nuevos donde después de entrevista­s les ayudamos con tutorías y cursos de nivelación”, describió Víctor Henriques, director de Experienci­a Estudianti­l de la Universida­d Latina.

 ?? La Universida­d Hispanoame­ricana realizará cada año una semana de esparcimie­nto para sus estudiante­s, anunció Augusto Chacón, coordinado­r vocacional de esa universida­d. Gerson Vargas/La República ??
La Universida­d Hispanoame­ricana realizará cada año una semana de esparcimie­nto para sus estudiante­s, anunció Augusto Chacón, coordinado­r vocacional de esa universida­d. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica