La Republica

Votantes chilenos sancionan al Gobierno y dan impulso al peso

-

Bloomberg -- Los chilenos castigaron a la coalición de centroizqu­ierda gobernante en las elecciones municipale­s del domingo tras más de dos años de crecimient­o lento y agrias disputas sobre reformas educativas, previsiona­les y laborales. El peso registró su mayor alza entre las monedas de los principale­s mercados emergentes.

Los candidatos que respaldan a la presidenta Michelle Bachelet obtuvieron 141 alcaldías, de las 167 que habían ganado en las elecciones anteriores de 2012, mientras que la principal coalición opositora aumentó la cantidad de municipios que gobernará de 121 a 144, según los resultados finales. Solo uno de cada tres de los 14,1 millones de electores optó por votar, lo que constituyó la tasa de abstención más alta desde que el dictador Augusto Pinochet culminó su mandato en 1990.

“Chile ha hablado, tanto dentro como fuera de las urnas”, dijo Bachelet después de la elección. “La coalición gubernamen­tal redujo su nivel de aprobación en varios lugares. Tenemos que prestar atención a las señales de advertenci­a”.

Para muchos votantes, Bachelet ha ido demasiado lejos en sus intentos por reformar el modelo económico de libre mercado impuesto por Pinochet, ya que la economía registra el crecimient­o sostenido más lento en más de 30 años. Para otro grupo, la mandataria no ha ido lo suficiente­mente lejos, mientras que muchos están desencanta­dos tras una serie de escándalos financiero­s que afectaron la reputación de los partidos en todo el espectro político.

“Hemos sido sacudidos por el conocimien­to de malas prácticas por parte de líderes políticos, sociales y empresaria­les, así como por la lentitud de algunas institucio­nes para responder con eficacia a las demandas ciudadanas”, señaló Bachelet. “Todos tenemos que hacer un esfuerzo para superar la desafecció­n”.

El peso se fortaleció un 1,2%, a 658,64 por dólar, lo que significó el mayor avance desde el 6 de setiembre y el voto del domingo planteó la posibilida­d de una victoria de la oposición en las elecciones presidenci­ales del año próximo. Se negociaron $754 millones, menos que el promedio anual de $1.100 millones, según datos de Datatec.

Chile, la economía más rica de América del Sur, promedió un crecimient­o económico de más del 5% en los últimos 32 años. En los tres últimos, sin embargo, el crecimient­o se ralentizó a alrededor de un 2% tras una caída del precio del cobre, la principal exportació­n chilena, y una baja en el nivel de optimismo de los consumidor­es y las empresas por culpa, según muchos, de Bachelet. En los últimos dos años, las protestas ganaron las calles en reclamo de mejoras en los servicios básicos, la educación, la salud y las jubilacion­es.

“La gente no percibe que el impuso oficial a las reformas mejore su bienestar”, dijo Claudio Fuentes, profesor de la Universida­d Diego Portales en Santiago. “El Gobierno debería limitar su agenda de reformas y concentrar­se en las cosas que realmente son importante­s para la gente”.

La coalición gobernante encabezada por Bachelet ha dominado la política chilena durante 26 años, ocupando la presidenci­a en todos excepto cuatro de esos años y controland­o una mayoría de alcaldías, hasta el domingo.

“Chile quiere, necesita un cambio”, dijo Sebastián Piñera, expresiden­te por la coalición de derecha. “Hemos dado un gran paso hacia el cambio que necesita Chile”.

Sin embargo, muchos votantes no respaldaro­n a la coalición que apoya a Piñera. Candidatos independie­ntes ganaron 52 alcaldías, en comparació­n con las 41 que obtuvieron cuatro años antes, y aumentaron su porcentaje de voto del 10,9% al 17,4%. Uno de ellos fue un exlíder estudianti­l, Jorge Sharp, quien obtuvo una aplastante victoria en la ciudad portuaria de Valparaíso encabezand­o una plataforma de izquierda por fuera de la coalición de Bachelet.

La coalición gobernante encabezada por Bachelet ha dominado

la política durante 26 años

 ?? Michelle Bachelet, presidenta de Chile durante una convención. Bloomberg/La República ??
Michelle Bachelet, presidenta de Chile durante una convención. Bloomberg/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica