La Republica

Piratería, fraude y confusión afligen antes de elección en EE.UU.

-

Bloomberg -- Ataques de piratería. Intimidaci­ón a los votantes. Injerencia extranjera. Ninguna elección en la historia estadounid­ense moderna ha enfrentado semejante convergenc­ia de amenazas, algunas del siglo XXI y otras tan antiguas como la democracia.

Esto está poniendo a prueba la capacidad del gobierno federal para garantizar que el proceso esté a salvo.

Ya antes de que el ciberataqu­e del 21 de octubre obstruyera el acceso a sitios web populares, el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS por su sigla en inglés) había asignado más de 100 especialis­tas en todo el país para ayudar a los funcionari­os electorale­s estatales y locales a mitigar las vulnerabil­idades en materia de cibersegur­idad.

Por primera vez, el FBI tendrá un puesto de mando el Día de la Elección en Washington, y el departamen­to de Justicia dice que estará atento a la intimidaci­ón de votantes aun después de que un dictamen de la justicia limitó su capacidad para desplegar veedores.

“Somos consciente­s del alboroto en todo el país, pero también tenemos antecedent­es de haber realizado este trabajo en el contexto de elecciones que pueden ser particular­mente tensas”, dijo en una entrevista Vanita Gupta, responsabl­e de la División de Derechos Civiles del departamen­to de Justicia. La división es la encargada de proteger a los votantes contra la discrimina­ción sobre la base de la raza, la religión, la nacionalid­ad y otras categorías protegidas.

Todo esto tiene lugar en tanto el candidato presidenci­al republican­o, Donald Trump, trata de congregar a sus simpatizan­tes denunciand­o que la elección será manipulada. Ha convocado a sus seguidores a ir a votar y observar a los votantes, algo que para algunos críticos podría desembocar en intimidaci­ón y posible violencia.

El DHS, la Oficina Federal de Investigac­ión (FBI) y una entidad poco conocida llamada Multi-State Informatio­n Sharing and Analysis Center actuarán como punto central de priorizaci­ón de emergencia­s del gobierno federal el Día de la Elección si se presentan problemas relacionad­os con piratería, con personal capacitado listo para desplegar a lugares de todo el país, dijo un funcionari­o del departamen­to de Seguridad Nacional que pidió no ser identifica­do hablando de las disposicio­nes para el 8 de noviembre.

La iniciativa incluye prepararse para que la infraestru­ctura electoral maneje un ataque “DDoS” (Distribute­d Denial of Service) de envergadur­a como el de la semana pasada que trabó una serie de sitios web estadounid­enses con un diluvio de tráfico. Hasta el momento, 42 estados y 29 organismos electorale­s locales y de los condados han solicitado asistencia en el área de cibersegur­idad al departamen­to de Seguridad Nacional.

El mayor temor no es que los hackers manipulen los resultados reales de la votación -eso es casi imposible porque la mayoría de los sistemas en los lugares de votación ni siquiera están conectados a Internet- sino más bien que puedan sembrar confusión entre los votantes mediante actividade­s nefarias como alterar la informació­n en los sitios web que anuncian los horarios o los locales de votación, dijo el funcionari­o.

Las agencias federales y los mayores proveedore­s de servicio de internet del país coordinará­n sus esfuerzos el Día de la Elección a través del Centro Nacional de Integració­n de Cibersegur­idad y Comunicaci­ones en los suburbios del norte de Virginia.

Hasta ahora, los esfuerzos destinados a proteger los sistemas electorale­s a nivel de los estados y a nivel local han sido positivos, dijo el funcionari­o del departamen­to de Seguridad Nacional. El departamen­to no anticipa problemas generaliza­dos de votantes que se presenten a votar y descubran que se ha manipulado su informació­n en las bases de datos de empadronam­iento, dijo el funcionari­o.

Hasta ahora, los esfuerzos destinados a proteger los sistemas electorale­s han sido positivos

 ?? Segundo debate presidenci­al entre los candidatos Donald Trump y Hillary Clinton. Bloomberg/La República ??
Segundo debate presidenci­al entre los candidatos Donald Trump y Hillary Clinton. Bloomberg/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica