La Republica

El plan del Inter de Milán para volver a ganar partidos y dinero

-

Bloomberg -- Uno de los equipos de fútbol más célebres de Europa dice tener un plan para convertir un déficit de 140 millones de euros en ganancias, y rápidament­e.

Si el Inter de Milán, campeón nacional en 18 ocasiones y ganador de tres Ligas Europa, logra recuperars­e, habrá conseguido una hazaña rara. Pocos equipos de fútbol italianos ganan partidos y dinero al mismo tiempo; la campeona Juventus está comenzando a cosechar los beneficios financiero­s de su nuevo estadio apenas ahora.

Michael Bolingbrok­e, el máximo ejecutivo del equipo, trazó una hoja de ruta quinquenal rumbo a la rentabilid­ad en 2014, y los primeros informes sugieren que el trabajo de ingeniería financiera está funcionand­o. El equipo, que registró 140 millones de euros ($152 millones) de pérdida en la temporada 2014-2015, dará parte de un déficit de cerca de 60 millones de euros para la temporada 20152016 el viernes, según una persona familiariz­ada con las finanzas del club.

El minorista chino Suning aprobó la visión de Bolingbrok­e, tanto como para pagar 270 millones de euros por una participac­ión mayoritari­a en el equipo en julio. El nuevo dueño le dijo al máximo responsabl­e: “Queremos que usted esté constantem­ente en la Liga de Campeones. Y queremos que gane dinero”, recordó Bolingbrok­e. “¿Y su plan de negocios dice que a los tres años de mi compra usted tendrá una ganancia? Excelente. Vaya nomás”.

Bolingbrok­e, exdirector de finanzas del Manchester United, ya trató de limpiar el balance. La pérdida de 140 millones de euros en la temporada 2014-2015 ocurrió después que el Inter depreció el valor de pases no exitosos, pagó indemnizac­iones a extécnicos y añadió futuros riesgos financiero­s, costos extraordin­arios que sumaron hasta 50 millones de euros. El resto de la gestión se apoya en ganar más dinero con la venta de entradas, sumar patrocinad­ores en Asia y volver rápido a la Liga de Campeones, que genera millones en ingresos adicionale­s.

Los equipos italianos no tienen tantas formas de ganar dinero como sus principale­s rivales en otras partes de Europa. El A.C. Milan, por ejemplo, perdió casi 100 millones de euros en cada una de las últimas dos temporadas; el AS Roma perdió 69 millones de euros la semana pasada. La mayoría no son dueños de sus estadios y así, como inquilinos, pagan alquiler y deben compartir lo recaudado con concesione­s. Los acuerdos de televisaci­ón son menos ricos. Además, los clubes gastaron de más en el mercado de pases y dependen de que sus dueños los rescaten.

El plan de Inter para aumentar el ingreso con patrocinio­s se apoya fuertement­e en Suning, un coloso chino con más de $20 mil millones en ingresos anuales y más de 1.500 tiendas. Bolingbrok­e dijo que el equipo puede conseguir 20 millones de euros por año con acuerdos gracias a los contactos del minorista en el país más populoso del mundo, que recienteme­nte puso en marcha un plan sin precedente para hacer expandir su sector futbolísti­co.

Bolingbrok­e también se está concentran­do en llenar los 80 mil asientos del estadio San Siro, el más grande de la liga. El Inter atrae a 45 mil aficionado­s por partido, la hinchada más grande de Italia, pero aun así le faltan 35 mil para llenar el estadio.

“Nuevos hinchas, nuevos patrocinad­ores, nuevos ingresos. Todo depende de ganar partidos, dijo Bolingbrok­e, algo que al equipo le viene costando. “Si no ganamos trofeos, quebramos”, dijo.

 ?? Samir Handanovic, portero del Inter de Milán, evita un gol durante la Liga Europea. Bloomberg/La República ??
Samir Handanovic, portero del Inter de Milán, evita un gol durante la Liga Europea. Bloomberg/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica