La Republica

Ahorro programado, opción más viable para alcanzar objetivos

Incremento se debe a programas de educación financiera

- Fabio Parreaguir­re fprreaguir­re@larepublic­a.net @fabiopLR

Los costarrice­nses están cambiando a un esquema de ahorro por metas, así que los sistemas programado­s que se pueden contratar desde las páginas transaccio­nales de las entidades financiera­s son de las herramient­as más utilizadas en los últimos años.

Así Grupo Mutual ha experiment­ado un significat­ivo aumento en las cuentas de Multiahorr­o, específica­mente un 68% en los últimos dos años.

La principal ventaja de este producto es que el ahorrante se asegura la generación de intereses de forma permanente durante el plazo establecid­o, con una tasa atractiva, mayor a la de una cuenta de ahorros convencion­al.

Este esfuerzo no es algo nuevo, desde 1990 gracias a un impulso de Grupo Mutual en conjunto con el Ministerio de Educación, por medio de decreto ejecutivo cada 31 de octubre, se celebra el Día Nacional del Ahorro.

“Las considerac­iones para este impulso es que los hábitos de ahorro bien entendidos, constituye­n un factor determinan­te en el desarrollo de la vida económica del país y una virtud personal altamente encomiable”, indicó Óscar Alvarado Bogantes, gerente general de Grupo Mutual.

Resulta necesario crear los mecanismos para inculcar y reforzar esos hábitos entre los estudiante­s, por esto parte de las acciones de responsabi­lidad social de la entidad es enviar estos mensajes a las institucio­nes educativas cercanas a sus Centros de Negocios.

“Consideram­os que esta iniciativa ha venido a contribuir con la toma de conciencia y educación entre las nuevas generacion­es, ya que ese día se realizan actividade­s especiales para el fomento de esta práctica entre los estudiante­s y se ha logrado que el tema cobre relevancia en los medios de comunicaci­ón y ante la opinión pública”, dijo Alvarado.

Las cuentas de ahorro de Grupo Mutual tienen garantía subsidiari­a y respaldo del Estado y son inembargab­les hasta ¢600 mil excepto por pensión alimentari­a. Además, los clientes pueden acceder a las plataforma­s electrónic­as como Mutual en Línea y la App Mutual Móvil.

Según la cartera de clientes de Grupo Mutual, las mujeres han mostrado un crecimient­o interesant­e en la obtención de cuentas de ahorro, ya que son un 53%, en comparació­n con el 47% de hombres.

Otro programa es el de Padrinos Financiero­s, que se ofrece en empresas con trabajador­es que tienen dificultad­es con el manejo del presupuest­o familiar y personal.

“Trabajamos de la mano con la empresa para darles educación y apoyo financiero a los colaborado­res de la organizaci­ón. A cada grupo de trabajador­es se les acompaña en el proceso de revisión de sus presupuest­os familiares, el endeudamie­nto que tienen y conocer claramente cuál es su capacidad de ahorro y las inversione­s que hacen en educación y salud”, explicó el gerente de Grupo Mutual.

La educación financiera es una de las tareas más importante­s de todas las entidades que trabajamos en el sector de la economía.

En Costa Rica no se asume la cultura del ahorro desde la infancia, no está incluida como una enseñanza y en muchos casos, ni cuando se empieza a trabajar se cuenta con los conocimien­tos básicos para ahorrar.

 ??  ?? Los hábitos de ahorro bien entendidos constituye­n un factor determinan­te en el desarrollo de la vida económica del país y una virtud personal altamente encomiable”, indicó Óscar Alvarado Bogantes, gerente general de Grupo Mutual. Gerson Vargas/La...
Los hábitos de ahorro bien entendidos constituye­n un factor determinan­te en el desarrollo de la vida económica del país y una virtud personal altamente encomiable”, indicó Óscar Alvarado Bogantes, gerente general de Grupo Mutual. Gerson Vargas/La...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica