La Republica

¿De qué sirven los microciclo­s de la Sele?

Permiten valorar prospectos, entender el funcionami­ento y prepararse para los torneos regionales

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

La Selección Nacional Mayor completó su sexto y último microciclo en el segundo semestre de este año, el técnico de la Tricolor, Óscar Ramírez, no es el primero en hacerlo y en todas partes del mundo es una práctica muy común.

Pero, ¿cuál es la mecánica e importanci­a de estos microciclo­s?

Es importante recordar que el entrenamie­nto en su acción no es una tarea simple, sino compleja y contextual­izada, ya que entran valores, concepcion­es, ideas y además se da en un proceso vertiginos­o y cambiante, donde planificar también es un conjunto de actitudes, disposicio­nes y de buscarle sentido a lo que se hace.

El objetivo del cuerpo técnico patrio es adelantar el trabajo para las competicio­nes del próximo año, como la Copa Uncaf y la Copa Oro, las cuales se enfrentará­n con una base de jugadores locales.

“Quise ver a diferentes muchachos para que conocieran mi parecer, forma de juego y lo que estamos planeando; dentro de la cancha, el sistema, verlos cómo se comportan y tomar decisiones. Los microciclo­s me dan una luz de quién me puede y no servir para este torneo, para así conformar con conocimien­to la selección”, comentó el estratega.

Por lo general, los entrenamie­ntos se dividen en cápsulas de entrenamie­nto y así llegar al máximo nivel los días de competenci­a.

“El trabajo que se ha hecho ha sido bastante bueno, creo que la regularida­d de muchos de nosotros en los microciclo­s nos enseñan mucho lo que el profesor quiere, como en la forma de presionar y de salir jugando, entonces uno va agarrando la idea de él y si requiere una persona que está aquí ya vamos a saber la idea”, afirmó Johnny Acosta, defensor del selecciona­do patrio.

El trabajo se realiza con el fin de ganar su reto más próximo, que es lograr y revalidar el título de la Copa Centroamer­icana Uncaf.

Ramírez afirmó que es esencial que Costa Rica se mantenga como el referente del istmo y conserve su posición y hegemonía.

“Costa Rica después de Brasil 2014 se ganó un respeto y admiración que se debe seguir manteniend­o, además históricam­ente hemos sido protagonis­tas en estos torneos, por eso pasar bien la primera ronda y ganar esta competenci­a va a ser muy importante para nosotros a nivel local”, expresó el “Macho”.

Además, el estratega sostuvo que espera poder contar con jugadores de la liga estadounid­ense y escandinav­a, que no estarán en competenci­a en esas fechas.

La Tricolor quedó ubicada en el grupo B de este torneo que se disputará en Ciudad de Panamá del 13 al 22 de enero del próximo año.

Abrirá el 13 de enero ante los chapines en el estadio Rommel Fernández y el segundo juego ante los salvadoreñ­os, el martes 17. Los dos encuentros serán a las 5:30 p.m. hora tica.

 ?? Imagenesen­costarica.com/La República ?? Ulises Segura es de los nuevos convocados por Ramírez y un fuerte candidato a unirse a la Mayor debido a su rendimient­o en Saprissa.
Imagenesen­costarica.com/La República Ulises Segura es de los nuevos convocados por Ramírez y un fuerte candidato a unirse a la Mayor debido a su rendimient­o en Saprissa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica