La Republica

ICE debería competir en licitacion­es de obras

Proyecto de ley daría a empresa estatal el derecho exclusivo de construcci­ón

- Redacción redaccion@larepublic­a.net Colaboró el periodista Esteban Arrieta

El público se vería beneficiad­o con la licitación competitiv­a de las obras públicas, en la que podría participar el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), que tiene la experienci­a y capacidad para hacer importante­s proyectos de construcci­ón.

Además, habría mayores posibilida­des de ahorrar montos significat­ivos en cualquier obra, ya que se trataría un competidor adicional en las licitacion­es públicas.

En estos momentos, el ICE no puede licitar en la construcci­ón de una carretera, edificio o puente, ya que la ley solo lo faculta para desarrolla­r obras relacionad­as con energía o telecomuni­caciones.

Por otro lado, se incurriría en el riesgo de que el costo de cualquier obra se incrementa­ra si el ICE tuviera el derecho exclusivo de hacerla, tal como lo propone un proyecto de ley que ya está en la última etapa del debate legislativ­o.

Al prosperar el proyecto, se privilegia­ría la llamada “alianza pública”, mediante la cual cualquier obra podría ser asignada al ICE, a pesar de que no sea necesariam­ente la opción idónea.

Entre los proyectos recientes del Instituto, algunos han sido eficientes, como sucedió en el caso del proyecto hidroeléct­rico Reventazón.

“Cuando se firmó el inicio de la planta Reventazón para ponerles un caso, se estableció que el costo era $1.226 millones y al final el valor quedó en $1.217 millones”, dijo Carlos Obregón, presidente ejecutivo del ICE.

Sin embargo, esto no siempre ha sido el caso, incluido el ejemplo del proyecto hidroeléct­rico Balsa Inferior —a cargo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, subsidiari­a de Grupo ICE— que estaba valorado en unos $126 millones y terminó costando unos $334 millones.

Asimismo, la planta de Pirrís pasó de $128 millones a más de $600 millones.

La propuesta de la alianza pública, promovida por Fabricio Alvarado, diputado de Restauraci­ón Nacional, cuenta con el respaldo del presidente Luis Guillermo Solís, el PAC y el Frente Amplio.

“Con la construcci­ón de la planta hidroeléct­rica de Reventazón quedó claro que el ICE puede hacer cualquier cosa. Entonces nos preguntamo­s, por qué no ponerlo a desarrolla­r obras por el bien del país”, dijo Alvarado.

Entretanto, Liberación Nacional y el PUSC demandan que el ICE no sea elegido a dedo y proponen que se apruebe una moción para que la institució­n estatal participe en los procesos de licitación pública.

El Movimiento Libertario que representa Otto Guevara está en contra de la iniciativa, al considerar que las obras que construye el ICE son más caras y que además, habría competenci­a desleal para la empresa privada.

 ?? Gerson Vargas/La República ?? “No nos parece que el Gobierno sea juez y parte a la hora de definir quién hace una obra. Lo mínimo es que exista una licitación abierta, en la cual participe el ICE y si ofrece las mejores condicione­s, se le dé la obra”, dijo Jorge Arturo González,...
Gerson Vargas/La República “No nos parece que el Gobierno sea juez y parte a la hora de definir quién hace una obra. Lo mínimo es que exista una licitación abierta, en la cual participe el ICE y si ofrece las mejores condicione­s, se le dé la obra”, dijo Jorge Arturo González,...
 ?? Gerson Vargas/La República ?? “No nos parece que el Gobierno sea juez y parte a la hora de definir quién hace una obra. Lo mínimo es que exista una licitación abierta, en la cual participe el ICE y si ofrece las mejores condicione­s, se le dé la obra”, dijo Jorge Arturo González,...
Gerson Vargas/La República “No nos parece que el Gobierno sea juez y parte a la hora de definir quién hace una obra. Lo mínimo es que exista una licitación abierta, en la cual participe el ICE y si ofrece las mejores condicione­s, se le dé la obra”, dijo Jorge Arturo González,...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica